Sistema solar térmico para climatizar una piscina terapéutica manteniendo la temperatura del agua a 35°C

Descripción del Articulo

Esta tesina propone la instalación de un Sistema Solar Térmico, para mantener la temperatura del agua de la piscina de 5 m3 a 35°C, durante el día, que son las horas de trabajo terapéutico. La piscina está en un ambiente cerrado, designado para hidroterapia especialmente de niños con discapacidad, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Palacios, César Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piscina terapéutica
Sistema solar térmico
Descripción
Sumario:Esta tesina propone la instalación de un Sistema Solar Térmico, para mantener la temperatura del agua de la piscina de 5 m3 a 35°C, durante el día, que son las horas de trabajo terapéutico. La piscina está en un ambiente cerrado, designado para hidroterapia especialmente de niños con discapacidad, está ubicado en el Departamento de Lima, cono norte Distrito de los Olivos. Los cálculos previos se realizaran, evaluando la demanda de energía que se necesita para climatizar la piscina, luego se procederá al cálculo del aporte solar de cada mes durante un año, en el lugar de la instalación, para luego calcular la superficie de captación y así obtener la cantidad de colectores necesarios. El Sistema Solar Térmico, estará compuesto de un sistema de captación conformado por unos colectores solares de tubos de vacío, un sistema hidráulico que permite recircular el agua, un sistema de almacenamiento que es el vaso de la piscina, un sistema auxiliar de calentamiento conformado por un calentador a gas para complementar y asegurar un servicio constante y un sistema de control. Este proyecto, nos mostrara la factibilidad de instalar colectores solares para climatizar piscinas de hidroterapias y además en zonas de variados climas, como es la costa de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).