Centro de innovación y diseño bellas artes y ampliación de la ENSABAP
Descripción del Articulo
El presente proyecto de Centro de Innovación y Diseño Bellas Artes y Ampliación de la ENSABAP ubicado en el Centro Histórico de Lima – Barrios Altos, se conceptualiza teniendo como puntos estructutrantes tres factores: alumnos y egresados, infraestructura de la escuela y labor social de la escuela f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela Nacional de Bellas Artes Innovación Emprendimiento Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de Centro de Innovación y Diseño Bellas Artes y Ampliación de la ENSABAP ubicado en el Centro Histórico de Lima – Barrios Altos, se conceptualiza teniendo como puntos estructutrantes tres factores: alumnos y egresados, infraestructura de la escuela y labor social de la escuela frente a la comunidad. Teniendo estos puntos en consideración, para los alumnos y egresados se plantea un equipamiento arquitectónico destinado a catalizar las potencialidades creativas e innovadoras de los alumnos y egresados de la ENSABAP, bajo un ecosistema e infraestructura adecuada que promueva el emprendimiento y la creatividad para que los alumnos y egresados puedan generar sus propios espacios laborales. En infraestructura se busca optimizar y ampliar los talleres y aulas de la ENSABAP a partir de un nuevo pabellón. el último punto y más importante, busca generar que la intervención en su conjunto ayude a la ENSABAP a consolidarse como un agente dinamizador y catalizador de las potencialidades artísticas y culturales de Barrios Altos, Para este fin el proyecto tiene como idea central generar una plaza cultural en el interior del proyecto, la cual se integra a la ciudad mediante dos corredores culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).