Sede Central de la Escuela Autonoma Superior De Bellas Artes del Peru

Descripción del Articulo

El tema de investigación y propuesta arquitectónica de ésta tesis, se encuentra inscrito en el marco de Educación y Cultura, y respecto a éste se desarrollará el tema de Escuela de Artes Plásticas y Visuales, debido a la necesidad programática, espacial, urbanística de la zona y del contexto que ést...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Guerra, Juan Martin, Lopez Flores, Ariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela
Bellas Artes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema de investigación y propuesta arquitectónica de ésta tesis, se encuentra inscrito en el marco de Educación y Cultura, y respecto a éste se desarrollará el tema de Escuela de Artes Plásticas y Visuales, debido a la necesidad programática, espacial, urbanística de la zona y del contexto que ésta conlleva; eligiendo la actual Escuela Nacional Autónoma Superior de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), que fue la primera escuela de artes plásticas fundada en el país en favor de la cultura e identidad nacional. El nivel de profesionalismo en ésta institución por parte de los profesores, es de alta calidad e importancia, y crece a través de los años, la cual se toma en cuenta como símbolo principal de la propuesta, ya que un proyecto no solo es bueno y viable por su espacialidad, sino por las funciones y el desempeño profesional de cada persona que pertenece a ésta institución, que actualmente no posee un espacio e infraestructura adecuada para su desarrollo. El proyecto tiene como objetivo físico tener una trascendencia importante y no pasar desapercibido en el entorno, es decir, entre los demás hitos culturales, en la que se plantean diversas soluciones espaciales de función privada, semiprivada y pública, con la que se pueda Revitalizar y repotenciar la “Zona Cultural de la Nación”1, creando un ambiente urbano que está conformado por actividades artísticas de diferente índole, acompañado de un espacio público (propuesta adicional).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).