Caracterización de compuestos livianos de petróleo y pesticidas organoclorados por cromatografía de gases
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se muestra el desarrollo de métodos cromatográficos para análisis de gas licuado de petróleo, gas natural, biogas y muestras de pesticidas usados en la agricultura. Se han preparado procedimientos de análisis de GLP, GN, biogas y pesticidas clorados (lindano y aldrín) mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cromatografía de gases Pesticidas Insecticidas organoclorados Petróleo |
Sumario: | En el presente trabajo se muestra el desarrollo de métodos cromatográficos para análisis de gas licuado de petróleo, gas natural, biogas y muestras de pesticidas usados en la agricultura. Se han preparado procedimientos de análisis de GLP, GN, biogas y pesticidas clorados (lindano y aldrín) mediante el cromatógrafo de gases (VARIAN 450 GC) encontrando la configuración más apropiada que incluye el diseño del esquema experimental: cantidad y concentración de la muestra, las posiciones de conexión de las válvulas de 6 vías (entrada y salida de la muestra) con la columna del cromatógrafo (empacada o capilar) y finalmente el acondicionamiento de los detectores (TCD, FID y ECD) y metanizador para obtener en el menor tiempo los picos con la mayor resolución y reproducibilidad. En el caso de GLP, se han identificado y cuantificado todos los picos con ayuda de dos procedimientos, mediante reguladores másicos y mediante una bombilla de vidrio de recolección de gases, siendo esta última con la que se obtuvo los mejores resultados. Con el objeto de separar los picos de los isómeros: n-butano, isobutano, n-pentano e isopentano. Para el GN, se han identificado los hidrocarburos presentes con el método de lectura recomendado para el análisis de GLP. Luego, se preparó otra configuración para detectar compuestos de azufre, en especial sulfuro de hidrógeno. En el caso del biogas, se usó el mismo método de análisis y de lectura para GN, identificándose fundamentalmente aire, metano, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. Para el caso de pesticidas organoclorados, el método de análisis fue más minucioso debido a que se analizó una muestra de hilos disueltos en isooctano con concentraciones a nivel de trazabilidad y usando el detector de captura electrónica (ECD) donde los resultados obtenidos han permitido identificar al lindano en presencia de isooctano que se usó como solvente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).