Determinación de residuos de plaguicidas en la leche de ganado vacuno mediante cromatografía de gases

Descripción del Articulo

Determina si la concentración de los residuos de plaguicidas, insecticidas organoclorados y organofosforados, así como de herbicidas, en la leche del ganado vacuno en la provincia de Huaral, sobrepasa el Límite Máximo Residual (LMR) establecido por la Comisión del Codex Alimentarius. No se pudo dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atuncar Yrribari, José Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesticidas - Toxicología - Perú - Huaral, Valle del
Leche - Contaminación
Cromatografía de gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Determina si la concentración de los residuos de plaguicidas, insecticidas organoclorados y organofosforados, así como de herbicidas, en la leche del ganado vacuno en la provincia de Huaral, sobrepasa el Límite Máximo Residual (LMR) establecido por la Comisión del Codex Alimentarius. No se pudo detectar residuos de plaguicidas en las muestras de leche objeto de análisis, los mismos que están expresados en ppm (mg de 81 plaguicida/kg) en función de la grasa en leche. Estos resultados se deben a que no existe en el Perú la tecnología adecuada para determinar las trazas de plaguicidas existentes en la leche de ganado vacuno, los cromatógrafos utilizados solo pueden determinar trazas de plaguicidas mayores o iguales de 0.01 mg/kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).