Análisis técnico económico para la selección del sistema de extracción de mineral en una mina tracklees basado en un método de explotación sub level stoping
Descripción del Articulo
El presente estudio desarrolla el análisis técnico económico del sistema de transporte de mineral con la finalidad de reducir los costos extracción por tonelada transportada, mediante una adecuada selección entre sistema trackless y los sistemas de transporte fijos mediante los raise boring, locomot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22426 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte de mineral Costos Acarreo Carguío Trackless https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente estudio desarrolla el análisis técnico económico del sistema de transporte de mineral con la finalidad de reducir los costos extracción por tonelada transportada, mediante una adecuada selección entre sistema trackless y los sistemas de transporte fijos mediante los raise boring, locomotora y pique. Un minado masivo como el sub level stoping generalmente las minas subterráneas deciden aumentar la producción, ante esta realidad se propone un análisis para determinar la mejor alternativa obteniendo alta productividad de los recursos. La unidad de análisis y toma de datos se realizó en la ciudad de Lima, provincia de Oyón, en la mina Uchucchacua específicamente la zona Socorro Alto del Tajo 6189 durante el periodo 2019. Actualmente Uchucchacua cuenta con tres minas en explotación: Socorro Bajo, Socorro Alto y Huantajalla, cuya producción es extraída a través de los piques Luz y Máster. Los métodos de explotación utilizados son los de corte y relleno ascendente y sub level stoping en la variante Bench & Fill, ambos mecanizados con equipos de bajo perfil. El mineral se transporta por rieles a través de locomotoras y carros mineros hacia las zonas de carguío de los piques y hacia la planta concentradora. El acceso principal a las zonas de minado se realiza a través de una rampa descendente. El material estéril es recirculado como relleno hacia los tajos y el excedente es transportado hacia el depósito de material estéril. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).