Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte
Descripción del Articulo
La Carretera Interoceánica Norte Perú – Brasil es un eje de conexión vial entre Perú y Brasil. Esta vía forma parte de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA). Este proyecto brindará una mejor interconexión entre los países, entre ellos nuevas alternativas para canalizar el comerc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10981 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/10981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos geotécnicos Estabilidad de taludes Rehabilitación y conservación de carreteras |
id |
UUNI_35a08670352cd27cf0bb37302fcd8846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10981 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte |
title |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte |
spellingShingle |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte Sanabria Sosa, Stivens Arturo Aspectos geotécnicos Estabilidad de taludes Rehabilitación y conservación de carreteras |
title_short |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte |
title_full |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte |
title_fullStr |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte |
title_full_unstemmed |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte |
title_sort |
Estudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanabria Sosa, Stivens Arturo |
author |
Sanabria Sosa, Stivens Arturo |
author_facet |
Sanabria Sosa, Stivens Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Hijar, Luis Serafín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanabria Sosa, Stivens Arturo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Aspectos geotécnicos Estabilidad de taludes Rehabilitación y conservación de carreteras |
topic |
Aspectos geotécnicos Estabilidad de taludes Rehabilitación y conservación de carreteras |
description |
La Carretera Interoceánica Norte Perú – Brasil es un eje de conexión vial entre Perú y Brasil. Esta vía forma parte de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA). Este proyecto brindará una mejor interconexión entre los países, entre ellos nuevas alternativas para canalizar el comercio. Para el Perú habilitara un acceso directo a los mercados del occidente brasileño, así como una nueva ruta hacia el África y Europa. La Carretera Interoceánica Norte (o IIRSA Norte), en el Perú está dividida en 6 tramos los cuales unen el puerto marítimo de Paita con el puerto fluvial de Yurimaguas, en un trayecto de 955 km que atraviesa seis departamentos: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. Las intensas lluvias ocurridas cada año (meses de diciembre a marzo), afectan los tramos de la vía IIRSA NORTE, especialmente en algunos sectores en los cuales presentan inestabilidad y perdidas de las obras existentes. El sector en estudio se encuentra en el Tramo 4: Corral Quemado – Olmos entre el km 234+345 - km 234+380, el que fue afectado por las lluvias que causaron la inestabilidad del talud superior e inferior, asentamiento de la plataforma, fisuras en la carpeta asfáltica y perdida de algunas obras de drenaje de aguas superficiales y subsuperficiales, tales como alcantarillas, cunetas, dren francés y obras de sostenimiento. Para el análisis de la situación actual del sector se realizó un modelamiento computacional de estabilidad, con la geometría y los parámetros actuales. Para la rehabilitación del sector afectado el consorcio IIRSA NORTE encargo a le empresa NAYLAMP Ingenieros, la elaboración del estudio a detalle, la cual realizó los estudios básicos de campo del sector como: reconocimientos de campo, estudios geológicos, geotécnicos e hidráulicos, así como ensayos de laboratorio y refracción sísmica para determinar los parámetros de los materiales y estratigrafía del sector. Se proyectaron y diseñaron las obras que deben ejecutarse los cuales permitirán asegurar la estabilidad del sector ante la ocurrencia de los fenómenos naturales, asegurando la transitabilidad y normal pasó vehicular durante toda la época del año. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-04T16:52:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-04T16:52:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/10981 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/10981 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10981/3/sanabria_ss.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10981/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10981/1/sanabria_ss.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
471e6af5aff87e1cc64a43a2176d2d80 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 134a4ab49c22be2c8860ecd6d7d5b3a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085519509225472 |
spelling |
Gonzales Hijar, Luis SerafínSanabria Sosa, Stivens ArturoSanabria Sosa, Stivens Arturo2018-05-04T16:52:07Z2018-05-04T16:52:07Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/10981La Carretera Interoceánica Norte Perú – Brasil es un eje de conexión vial entre Perú y Brasil. Esta vía forma parte de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA). Este proyecto brindará una mejor interconexión entre los países, entre ellos nuevas alternativas para canalizar el comercio. Para el Perú habilitara un acceso directo a los mercados del occidente brasileño, así como una nueva ruta hacia el África y Europa. La Carretera Interoceánica Norte (o IIRSA Norte), en el Perú está dividida en 6 tramos los cuales unen el puerto marítimo de Paita con el puerto fluvial de Yurimaguas, en un trayecto de 955 km que atraviesa seis departamentos: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. Las intensas lluvias ocurridas cada año (meses de diciembre a marzo), afectan los tramos de la vía IIRSA NORTE, especialmente en algunos sectores en los cuales presentan inestabilidad y perdidas de las obras existentes. El sector en estudio se encuentra en el Tramo 4: Corral Quemado – Olmos entre el km 234+345 - km 234+380, el que fue afectado por las lluvias que causaron la inestabilidad del talud superior e inferior, asentamiento de la plataforma, fisuras en la carpeta asfáltica y perdida de algunas obras de drenaje de aguas superficiales y subsuperficiales, tales como alcantarillas, cunetas, dren francés y obras de sostenimiento. Para el análisis de la situación actual del sector se realizó un modelamiento computacional de estabilidad, con la geometría y los parámetros actuales. Para la rehabilitación del sector afectado el consorcio IIRSA NORTE encargo a le empresa NAYLAMP Ingenieros, la elaboración del estudio a detalle, la cual realizó los estudios básicos de campo del sector como: reconocimientos de campo, estudios geológicos, geotécnicos e hidráulicos, así como ensayos de laboratorio y refracción sísmica para determinar los parámetros de los materiales y estratigrafía del sector. Se proyectaron y diseñaron las obras que deben ejecutarse los cuales permitirán asegurar la estabilidad del sector ante la ocurrencia de los fenómenos naturales, asegurando la transitabilidad y normal pasó vehicular durante toda la época del año.The north interoceanic road Peru - Brazil is an axis of road connection between Peru and Brazil. This route is part of the South American Regional Integration Initiative (IIRSA). This project will provide better interconnection between countries, including new alternatives to business. For Peru, it will provide direct access to markets of western Brazil, as a new route to Africa and Europe. The North Interoceanic (or IIRSA North) in Peru is divided into 6 sections, which link the maritime port of Paita with the fluvial port of Yurimaguas, on a 955-kilometer route through six departments: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martin and Loreto. The intense rains that occur each year (December to March) affect the sections of the IIRSA NORTE road, especially in some sectors where there is instability and loss of existing works. The sector study is located in Section 4: Corral Quemado - Olmos between Km 234 + 345 - Km 234 + 380, which was affected by the rains that caused the instability of the upper and lower slope, settlement of the platform, fissures In asphalt and some drainage loss works of surface and subsurface water, such as culverts, ditches, drainage and maintenance works. A computational modeling of stability was carried out, with the geometry and the current parameters for the analysis of the current situation of the sector. For the rehabilitation of the affected sector, basic field studies were carried out, such as field surveys, geological, geotechnical and hydraulic studies, as well as laboratory tests and seismic refraction to determine the parameters of the materials and stratigraphy. Projects were designed to be implemented which will ensure the stability of the sector before the occurrence of natural phenomena, ensuring the transitability and normal vehicular pass all year round.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-05-04T16:52:07Z No. of bitstreams: 1 sanabria_ss.pdf: 13741498 bytes, checksum: 134a4ab49c22be2c8860ecd6d7d5b3a9 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-04T16:52:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 sanabria_ss.pdf: 13741498 bytes, checksum: 134a4ab49c22be2c8860ecd6d7d5b3a9 (MD5) Previous issue date: 2017Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAspectos geotécnicosEstabilidad de taludesRehabilitación y conservación de carreterasEstudio de problemas geotécnicos del sector Km 234+345 - Km 234+380 del tramo III de la carretera interoceánica norteinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXTsanabria_ss.pdf.txtsanabria_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain258106http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10981/3/sanabria_ss.pdf.txt471e6af5aff87e1cc64a43a2176d2d80MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10981/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsanabria_ss.pdfsanabria_ss.pdfapplication/pdf13741498http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10981/1/sanabria_ss.pdf134a4ab49c22be2c8860ecd6d7d5b3a9MD5120.500.14076/10981oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/109812022-05-24 15:52:53.469Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).