Análisis geotécnico en la estabilidad de taludes de la carretera tramo Otuzco - Combayo distrito Encañada provincia de Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis geotécnico para la estabilidad de taludes carretera tramo Otuzco – Combayo distrito de la Encañada provincia de Cajamarca, 2020el atreves los factores que han intervenido en la inestabilidad de los taludes como análisis de los factores geomo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28719 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis geotécnico Estabilidad de taludes Factor de seguridad Carreteras Humedad Estudios de viabilidad Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis geotécnico para la estabilidad de taludes carretera tramo Otuzco – Combayo distrito de la Encañada provincia de Cajamarca, 2020el atreves los factores que han intervenido en la inestabilidad de los taludes como análisis de los factores geomorfológicos, el impacto de las aguas superficiales en tiempos de lluvia de la mano de la clasificación de re materiales presentes en la zona de estudio como (límites de consistencia, humedad y análisis granulométrico). Se han realizado diferentes estudios, con el fin de proponer el método más efectivo de estabilidad en esta zona; se realizó un muestreo de suelos probabilístico superficial, para luego continuar con el análisis de laboratorio, también se realizó la toma de datos geotécnicos del talud. Según el análisis geotécnico, los suelos están clasificado en Limos y arcillas inorgánicos de baja plasticidad de los cuales ambos cuentan un LL menor a 50%, lo que los hace ser bajos en plasticidad, es por ello por lo que al tener contacto con el agua se separan rápidamente originando los deslizamientos. Según los resultados de laboratorio, se determinó el diseño del talud con una inclinación de 35º con lo que se logró aumenta el Factor de seguridad de 0.903 a 1.596 en condiciones estáticas y de 0.835 a 1.83 en condiciones Pseudoestàticas, mientras que para el primer talud se recomienda construir obras de drenaje, ya que el Factor de seguridad es inestable en condiciones saturadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).