Clima y vivienda en el Cuzco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar térmicamente el confort de una vivienda por medio tan solo de simples innovaciones en el diseño que toman en cuenta las peculiaridades del clima local. La vivienda elegida se ubica en la ciudad del Cuzco; región que por poseer una gran insolación es id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Del Águila, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1987
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de viviendas
Diseño térmico
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo mejorar térmicamente el confort de una vivienda por medio tan solo de simples innovaciones en el diseño que toman en cuenta las peculiaridades del clima local. La vivienda elegida se ubica en la ciudad del Cuzco; región que por poseer una gran insolación es ideal para el desarrollo de una arquitectura solar pasiva que contrarreste las desventajas climáticas. El método de trabajo empleado comprende en el inicio una evaluación climatológica, y en base a esta una obtención de requerimientos de diseño. Luego se procede a la evolución térmica de la vivienda original, que es en este caso se trata de un apartamento dentro de un conjunto habitacional construido por el FONAVI en un terreno vecino al actual aeropuerto de Quispiquilla. Finalmente, se elaboran dos propuestas de diseño que mejoran el comportamiento térmico de la vivienda pero que a su vez implican diferentes costos en su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).