Influencia de la inercia térmica en viviendas de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El objetivo es analizar la inercia térmica de los materiales constructivos y su influencia en la temperatura interior de las viviendas en ciudades urbanas de la sierra, donde el clima es frígido. Se realiza como muestra la ciudad de Puno. Se ha utilizado la metodología de elegir dos tipos de cerrami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Chávez, Ángel Mario, Larico Mamani, César Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/933
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inercia Térmica, Vivienda Urbana, Sierra, desfase térmico, Puno
Descripción
Sumario:El objetivo es analizar la inercia térmica de los materiales constructivos y su influencia en la temperatura interior de las viviendas en ciudades urbanas de la sierra, donde el clima es frígido. Se realiza como muestra la ciudad de Puno. Se ha utilizado la metodología de elegir dos tipos de cerramientos de vivienda con diseños similares al estándar constructivo del lugar; donde se tomó las temperaturas externa, interna y humedad durante un año; se evaluaron y seleccionaron fechas específicas y típicas como los meses de temperatura exterior menor, medio, alta del año y más húmeda, con esos datos se graficó las ondas térmicas y se obtuvo el desfase térmico que indica la inercia térmica del conjunto constructivo. Encontrándose un desfase térmico que en el mejor caso no es considerable. Los resultados obtenidos no son rigurosos (por algunas variables intervinientes que no se controlaron exhaustivamente, como el viento pero el estudio confirma la hipótesis y puede servir para realizar trabajos más precisos. Se concluye que los materiales de las viviendas urbanas de la ciudad de Puno, no tienen una inercia térmica que permitan mejorar su clima interno en sus ambientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).