CONFORT Termico de las viviendas en zonas alto Andinas con Pacas de Avena como Material de Construcción

Descripción del Articulo

En épocas de intenso frio en la región puno, las viviendas carecen de aislante de térmico por ende proponemos una construcción típica, factible, rápida, y económica de construir con materiales fáciles de conseguir y de la misma zona en su totalidad. Se conoce que la avena es un forraje para la alime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Mamani, Alvaro, Perca Chura, Oscar Aaron, Machaca Jaime, Wilson Quinto, Augusto Flores, Alfaro Dreyy, Santos Tagle, Anthuannet
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2088
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONFORT Termico de las viviendas en zonas alto Andinas
Descripción
Sumario:En épocas de intenso frio en la región puno, las viviendas carecen de aislante de térmico por ende proponemos una construcción típica, factible, rápida, y económica de construir con materiales fáciles de conseguir y de la misma zona en su totalidad. Se conoce que la avena es un forraje para la alimentación del ganado vacuno y ovino, es también abundante en el departamento de Puno. La propuesta es construir con avena seca comprimida, conocida como “PACA” el cual está compuesto puramente de avena seca comprimida, el cual no es tan difícil procesarlo hasta su conversión en PACAS de avena, El proyecto se investigará profundamente sobre la PACA de avena seca de nuestra localidad, que en esta ocasión será experimentada como material de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).