Optimización de las condiciones de operación para la hidrólisis de proteínas en residuos de langostinos (Litopenaeus vannamei) empleando una bacteria proteolítica (Shewanella sp.)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue optimizar las condiciones de operación para la hidrólisis de proteínas de residuos de langostinos (RL), que permita, mediante el empleo de una cepa proteolítica, desproteinizar los RL, como paso preliminar para su adecuado manejo obteniendo una v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vasquez, Alexa Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de langostinos
Desproteinización
Optimización de bioprocesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue optimizar las condiciones de operación para la hidrólisis de proteínas de residuos de langostinos (RL), que permita, mediante el empleo de una cepa proteolítica, desproteinizar los RL, como paso preliminar para su adecuado manejo obteniendo una variedad de productos como hidrolizados proteicos, quitina, quitosano, astaxantina, sales de calcio, etc. Se evaluaron dos cepas bacterianas RL-08 y RL-42, de los géneros Shewanella sp. y Bacillus sp. respectivamente. Estas cepas fueron escogidas por su capacidad proteolítica, las cuales provienen del Laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) el cual, cuenta con un banco de cepas. Los resultados indicaron que la cepa RL-08 tuvo un mayor crecimiento en residuos de langostinos y fue más efectiva en desproteinizar los mismos en comparación a la cepa RL-42. Se realizó la optimización del bioproceso de DP mediante la metodología de superficie respuesta (MSR) empleando la cepa RL-08, para ello fueron evaluadas tres variables independientes por su efecto sobre el bioproceso de DP de residuos de langostino. La MSR consideró los efectos individuales y de interacción de las variables independientes temperatura (30, 35 y 40°C), tiempo (30, 42 y 54 horas) y cantidad de residuo de langostino (10, 17 y 24 p/v); mientras que las respuestas fueron porcentaje de desproteinización (%DP) y proteína soluble (mg de albúmina). Los resultados mostraron que la cepa RL-08 en su mejor ensayo (35°C, 42 horas y 28.8 p/v) fue capaz de reducir el contenido de proteína de los residuos de langostinos en un 79.5% (%DP), generando 207.4 mg de proteína soluble (mg de albúmina); sin embargo, el proceso no logró ser optimizado mediante la MSR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).