Evaluación de consorcios bacterianos y condiciones de operación, para reducir el contenido de proteínas en residuos de langostinos (Litopenaeus Vannamei) mediante bioprocesos de Hidrólisis Enzimática
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue evaluar consorcios bacterianos y condiciones de operación en bioprocesos, que permitan reducir el contenido de proteína en residuos de langostinos (Litopenaeus vannamei). Se evaluaron cinco consorcios bacterianos conformados por bacterias provenientes del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9727 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9727 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Residuos de langostinos quitina consorcio bacteriano tasa de desproteinización | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar consorcios bacterianos y condiciones de operación en bioprocesos, que permitan reducir el contenido de proteína en residuos de langostinos (Litopenaeus vannamei). Se evaluaron cinco consorcios bacterianos conformados por bacterias provenientes del banco de cepas del Laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), las cuales fueron seleccionadas por su capacidad enzimática y de trabajar en consorcio; 5 consorcios bacterianos fueron conformados (CB01, CB02, CB03, CB04 y CB05). Tres variables independientes fueron evaluadas por su efecto sobre el bioproceso de hidrólisis para desproteinizar residuos de langostino. El bioproceso de hidrólisis fue realizado mediante el empleo de un diseño factorial 23, el cual consideró los efectos individuales y de interacción de las variables independientes temperatura (25 y 35°C), tiempo (16 y 24 horas) y volumen de inóculo (2 y 6 mL x 107 UFC/mL). En cada consorcio bacteriano se midió: la tasa de desproteinización (%DP/hora). Los resultados mostraron que el consorcio bacteriano con la mayor capacidad de desproteinización (DP) fue el consorcio bacteriano 5 (CB05). Las mejores condiciones de operación fueron de 35°C, 16 horas y un volumen de inóculo de 6 x 107 UFC/mL, con las cuales se redujo el porcentaje de proteína de 13.021 a 0.062 %, con un porcentaje de desproteinización de 99.566% y una tasa de reducción de proteína de 0.811 % de proteína/ hora. Palabras clave: Residuos de langostinos, quitina, consorcio bacteriano, tasa de desproteinización. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            