“TEXTO: Diseño de criaderos y cultivo del langostino (Litopenaeus vannamei)“
Descripción del Articulo
        Hoy en día la acuicultura es una actividad conocida como el cultivo de los peces, crustáceos y moluscos tanto en aguas marinas como en aguas continentales, está tomando gran importancia en todo el mundo dada la carencia de alimentos especialmente con proteínas baratas de alta calidad, debido a la ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4056 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4056 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño de criaderos Cultivo del langostino (Litopenaeus vannamei) | 
| Sumario: | Hoy en día la acuicultura es una actividad conocida como el cultivo de los peces, crustáceos y moluscos tanto en aguas marinas como en aguas continentales, está tomando gran importancia en todo el mundo dada la carencia de alimentos especialmente con proteínas baratas de alta calidad, debido a la explosión demográfica en que vivimos, ya que la producción agrícola no aumenta en relación directa a la necesidad de las poblaciones en muchas regiones del mundo; por ende la acuicultura surge como una gran alternativa de solución, para el desarrollo de la maricultura es necesario el conocimiento científico ya que sin ella, no podríamos proyectarnos a obtener producciones planificadas, no olvidemos que tanto los reproductores y la semilla provienen del mar, fuente que con el tiempo sufrirán el agotamiento de los recursos marinos y con ello se dará origen a la aparición de laboratorios que con lleven a la obtención de reproductores y la semilla en forma, artificial, haciendo posible que se ubiquen las plantas tanto en tierra como en el mar para desarrollar a plenitud el proceso tecnológico aplicando correctamente los conocimientos adquiridos hasta alcanzar la producción final. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            