Control avanzado sobre un sistema de aireación durante el cultivo de langostinos (Litopenaeus vannamei), usando modelos matemáticos para la predicción de oxígeno disuelto en acuicultura
Descripción del Articulo
La investigación propone un nuevo tipo de control avanzado sobre los sistemas de aireación con la finalidad de mantener el nivel adecuado de oxígeno disuelto en los estanques de cultivo del langostino White Shrimp. Para este fin se implementó un sistema de mediciones y un sistema de control avanzado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Langostinos -- Industria y comercio -- Control automático Langostinos -- Cría -- Control automático Langostinos -- Cría -- Modelos matemáticos 639.58 |
Sumario: | La investigación propone un nuevo tipo de control avanzado sobre los sistemas de aireación con la finalidad de mantener el nivel adecuado de oxígeno disuelto en los estanques de cultivo del langostino White Shrimp. Para este fin se implementó un sistema de mediciones y un sistema de control avanzado: NEPSAC, este algoritmo de control usa la información recolectada para poder minimizar el consumo energético de los motores eléctricos que usan los aireadores por medio del modelamiento teórico del estanque. La señal de control obtenida se valida observando la salida del sistema y el set point. En cuanto a Software se usan soluciones libres basadas en el sistema operativo Debian y especialmente ensayadas para microcomputadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).