Producción de bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica de Smallanthus Sonchifolius (yacón)

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la producción de bioetanol a partir de residuos industriales que contienen yacón como producto final o añadido. La materia prima se mezcla con agua y se somete a una hidrólisis enzimática mediante el proceso de sacarificación, con el propósito de convertir azúcares complejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Valqui, Katlyn Annadeli, Norabuena Meza, Edgar Waldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioetanol
Residuos industriales
Yacón (Smallanthus Sonchifolius)
Hidrólisis enzimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en la producción de bioetanol a partir de residuos industriales que contienen yacón como producto final o añadido. La materia prima se mezcla con agua y se somete a una hidrólisis enzimática mediante el proceso de sacarificación, con el propósito de convertir azúcares complejos en simples. Posteriormente, se lleva a cabo una etapa de fermentación donde la levadura actúa como catalizador para convertir el azúcar en alcohol, seguido de la filtración para obtener el mosto. El bioetanol se obtiene mediante destilación. Finalmente, el proyecto culmina con la evaluación técnico económico para verificar su viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).