Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la ansiedad por coronavirus durante la pandemia COVID-19, en personas residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo ll en Los Olivos, 2020. Materiales y métodos: El estudio fue realizado desde la mirada del enfoque cuantitativo y en cuanto al diseño de investigación ésta fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guelac Guimac, Noilina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/604
Enlace del recurso:https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la ansiedad por coronavirus durante la pandemia COVID-19, en personas residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo ll en Los Olivos, 2020. Materiales y métodos: El estudio fue realizado desde la mirada del enfoque cuantitativo y en cuanto al diseño de investigación ésta fue descriptiva y transversal. Se contó con 128 participantes. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la encuesta y el instrumento de medición fue la escala de ansiedad por coronavirus, que consta de 5 enunciados. Resultados: En cuanto a la ansiedad por coronavirus, predominó aquellos sin ansiedad disfuncional con 57,8% (74 participantes) y el 42,2% (54 participantes) presentó ansiedad disfuncional. En cuanto a las dimensiones; en mareo, predominaron aquellos sin ansiedad disfuncional con un 55,5%, seguido deç ansiedad disfuncional con un 44,5%; en trastorno del sueño, predominaron aquellos sin ansiedad disfuncional con 55,5%, seguido de ansiedad disfuncional con 44,5%; en inmovilidad tónica, predominaron aquellos sin ansiedad disfuncional con 57,8%, seguido de ansiedad disfuncional con 42,2%; en pérdida de apetito, predominó aquellos sin ansiedad disfuncional con 57,8%, seguido de ansiedad disfuncional con 42,2%. Finalmente, en malestar abdominal, predominaron aquellos sin ansiedad disfuncional con 59,4% seguido de ansiedad disfuncional con 40,6%. Conclusiones: En cuanto a la ansiedad por coronavirus, predominaron aquellos sin ansiedad disfuncional seguido de aquellos que tienen ansiedad disfuncional. En cuanto a las dimensiones (mareo, en trastorno del sueño, inmovilidad tónica, pérdida de apetito, malestar abdominal), en todas predominaron los que están sin ansiedad disfuncional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).