Ansiedad durante la pandemia por el nuevo Coronavirus en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad durante la pandemia por el nuevo coronavirus en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal, cuya muestra fue 144 estudiantes de enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliveros Huerta, Sara Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad estado
Ansiedad riesgo
Estudiantes
Enfermería
State anxiety
Risk anxiety
Students
Nursing
Coronavirus
Covid-19
SARS-CoV-2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad durante la pandemia por el nuevo coronavirus en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal, cuya muestra fue 144 estudiantes de enfermería, en quienes se aplicó como instrumento de recolección al Inventario de Ansiedad Rasgo – Estado (IDARE), que evalúa la ansiedad estado y riesgo, mientras que para dar respuesta a los objetivos se describieron frecuencias absolutas y relativas, para la asociación entre variables se aplicó la prueba Chi cuadrado, con significancia del 5%. Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue 27.8±6.8 años, el 86,8% fueron mujeres y el 75% estaban solteros. Por otro lado, el 42,4% vivía con personas vulnerables a la COVID-19 y al menos el 62.5% tuvo algún familiar con COVID-19. El 51,4% (74) presentó nivel medio de ansiedad estado y el 42,4% (61) evidenció nivel medio de ansiedad rasgo. Luego, la edad (p=0.031) y el sexo (p=0.034) fueron factores sociodemográficos asociados al nivel de ansiedad estado, mientras que no se evidenciaron factores asociados a la ansiedad rasgo. Conclusiones: Se observó un nivel medio y alto de ansiedad estado; asimismo, un nivel alto y medio de ansiedad rasgo entre estudiantes de enfermería. Entre la variable ansiedad estado y las variables sociodemográficas correspondientes a la edad y el sexo se encontró asociación significativa (p=0 0,031 y p=0,034).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).