Funcionalidad familiar y desarrollo psicomotor en niños de tres a cinco años de la I.E. 0314 “Túpac Amaru”, Independencia – 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor de los niños/niñas de 3 a 5 años de la I.E. 0314 "Túpac Amaru" Independencia – 2024. Material y método: el estudio de investigación es cuantitativo de tipo correlacional, descriptivo con corte trans...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Desarrollo psicomotor Control de crecimiento Desarrollo del niño sano Family functionality Psychomotor development Growth control Development of healthy children http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor de los niños/niñas de 3 a 5 años de la I.E. 0314 "Túpac Amaru" Independencia – 2024. Material y método: el estudio de investigación es cuantitativo de tipo correlacional, descriptivo con corte transversal ya que se considera estudio por la variable que presenta una realidad. Es de corte transversal debido a las informaciones que se obtendrán dado por un determinado espacio y tiempo. Es correlacional debido a que se permite dar la relación mediante las variables que es funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor. Resultados: se obtiene que la funcionalidad familiar en su grado de disfunción severa fue de 17.3% (n=23), disfunción moderada fue 48.1% (n=64), disfunción leve fue 23.3% (n=31), por último, solo el 11.3% (n=15) de la población de estudio mantiene una buena funcionalidad familiar, mientras en el desarrollo psicomotor en retraso en un 24.1% (n=32), seguido de riesgo 15.8% (n=21), y por últimos niños con desarrollo psicomotor normal en 60.2% (n=80), mientras en la relación se obtuvo un valor p de 0,518. Conclusiones: se llega a concluir que no existe una relación significativa entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor del preescolar, el cual indica que no será necesario tener una buena funcionalidad familiar para obtener un buen desarrollo psicomotor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).