Comportamiento del control de crecimiento y desarrollo en niños nacidos en un centro de salud de Chiclayo periodo 2020-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el comportamiento del Control de Crecimiento y Desarrollo en niños nacidos en un centro de salud de Chiclayo periodo 2020-2022. Método: Estudio cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, se basó en los criterios de rigor científico: validez,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7152 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7152 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de crecimiento y desarrollo Condición de crecimiento adecuado Desarrollo psicomotor Growth and development control Adequate growth condition Psychomotor development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el comportamiento del Control de Crecimiento y Desarrollo en niños nacidos en un centro de salud de Chiclayo periodo 2020-2022. Método: Estudio cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, se basó en los criterios de rigor científico: validez, objetividad y los principios éticos. La población estuvo constituida por 311 historias clínicas de niños nacidos en los años 2020, 2021 y 2022 del Centro de Salud José Leonardo Ortiz, siendo la muestra final de 173 historias clínicas y se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección según la Norma Técnica para el Control del Niño, que recogió ciertas características: datos generales sobre el niño, madre y padre; número de controles de crecimiento y desarrollo; condición de crecimiento y estado nutricional; y el diagnóstico del desarrollo Psicomotor. El procesamiento y análisis de la información se realizó en hojas de Excel 2016 y en el programa estadístico SPSS versión 22 a través de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El 58.3% de recién nacidos tuvieron 4 controles, el 37,8% de los niños tienen condición de crecimiento adecuado y el 36,9% obtuvo un desarrollo psicomotor normal. Conclusiones: La mitad de los recién nacidos, menos de la octava parte de los niños menores de 1 año y muy pocos niños de 1 año tienen los controles recomendados según edad, la cifra es preocupante porque puede repercutir en la detección temprana de alteraciones o trastornos tanto en el crecimiento como en el desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).