Exportación Completada — 

Aplicación de la estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP) para favorecer el aprendizaje colaborativo del área de personal social en los estudiantes del 4to grado “E” de educación primaria de la I.E. Nº 2084 “Trompeteros” del distrito de Carabayllo, durante el año 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue aplicar estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP) para favorecer el aprendizaje colaborativo del área de personal social en los estudiantes del cuarto grado “E” de educación primaria de una Institución Educativa en el distrito de Carabayllo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Vasquez, Vivian Meggu, Pillaca Uchupe, Zoraida, Peña Aguilar, Karina Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje colaborativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue aplicar estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP) para favorecer el aprendizaje colaborativo del área de personal social en los estudiantes del cuarto grado “E” de educación primaria de una Institución Educativa en el distrito de Carabayllo. Se trata de un estudio de enfoque cualitativo y de tipo investigación acción participativa (IAP); en la que se utilizaron, encuestas, diarios de campo, listas de cotejo, fotografías, entrevistas, talleres de trabajo para el diagnóstico del aula, permitiendo evidenciar y verificar la información sobre el problema de la dificultad para trabajar en equipo en el aula. Como resultado, los alumnos pudieron demostrar ciertas características de querer y poder relacionarse eficazmente. Además, el fortalecimiento de las relaciones interpersonales e intrapersonales ayudo a mejorar el aprendizaje colaborativo, la cual estuvo deteriorado y no permitía la participación de los niños en su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).