Trabajo cooperativo como estrategia socializadora en el área de personal-social para mejorar la convivencia

Descripción del Articulo

En nuestras instituciones educativas aún persiste la influencia de concepciones individualistas y tradicionales pese a las orientaciones constructivistas y pragmáticas impartidas por el Ministerio de Educación que infructuosamente propusieron un cambio y solamente incidieron en aspectos formales. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Rodriguez, Sunilda Sarai, Urteaga Villanueva, Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/547
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Cooperativo (Teamwork)
Estrategia
Socialización
Convivencia
Descripción
Sumario:En nuestras instituciones educativas aún persiste la influencia de concepciones individualistas y tradicionales pese a las orientaciones constructivistas y pragmáticas impartidas por el Ministerio de Educación que infructuosamente propusieron un cambio y solamente incidieron en aspectos formales. Se sabe que la oposición a tal dirección pedagógica tiene precedentes notables en teóricos y experiencias desde fines del S. XIX que propiciaron la pedagogía de la acción interactiva, crítica y propositiva, perfilando lo que ha venido a denominarse trabajo cooperativo para superar los límites del subjetivismo y formalismo persistentes. El trabajo cooperativo como estrategia es una alternativa diferente cuyo propósito es mediar el tránsito de los estudiantes desde el nivel real al nivel próximo de su desarrollo en una dimensión integral a partir de la interacción socializadora hacia la internalización crítica de nuevos conocimientos y opciones responsables para su comunidad. En esta propuesta se demuestra que el auténtico desarrollo de los saberes se da cuando los estudiantes logran una convivencia de integración y cooperación dentro del aula entre compañeros y docente, logrando un clima que favorezca a la Enseñanza- Aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).