Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Urteaga Villanueva, Marcos', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Una de las prioridades del sistema educativo peruano en coordinación con el MINSA, es garantizar la salud mental y física del personal docente; pues ante la actual crisis de la COVID-2019, se requiere la aplicación de la vacuna a los maestros, quienes están expuestos a múltiples actividades que en algunos casos los agobian y estresan. El presente trabajo pretende determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el Desempeño Docente en el nivel secundario de la GUE emblemática José Granda, San Martin de Porres, 2021. La metodología basada en hipótesis deducciones, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, diseño no experimental, tipo básica; se encuestó censalmente a 90 maestros del CEBA y del nivel secundario, mediante dos cuestionarios de autoevaluación: IBM Maslach y otro adaptado por el autor que midieron ambas variables. Se concluye q...
2
tesis de grado
En nuestras instituciones educativas aún persiste la influencia de concepciones individualistas y tradicionales pese a las orientaciones constructivistas y pragmáticas impartidas por el Ministerio de Educación que infructuosamente propusieron un cambio y solamente incidieron en aspectos formales. Se sabe que la oposición a tal dirección pedagógica tiene precedentes notables en teóricos y experiencias desde fines del S. XIX que propiciaron la pedagogía de la acción interactiva, crítica y propositiva, perfilando lo que ha venido a denominarse trabajo cooperativo para superar los límites del subjetivismo y formalismo persistentes. El trabajo cooperativo como estrategia es una alternativa diferente cuyo propósito es mediar el tránsito de los estudiantes desde el nivel real al nivel próximo de su desarrollo en una dimensión integral a partir de la interacción socializadora hac...
3
tesis de grado
En nuestras instituciones educativas aún persiste la influencia de concepciones individualistas y tradicionales pese a las orientaciones constructivistas y pragmáticas impartidas por el Ministerio de Educación que infructuosamente propusieron un cambio y solamente incidieron en aspectos formales. Se sabe que la oposición a tal dirección pedagógica tiene precedentes notables en teóricos y experiencias desde fines del S. XIX que propiciaron la pedagogía de la acción interactiva, crítica y propositiva, perfilando lo que ha venido a denominarse trabajo cooperativo para superar los límites del subjetivismo y formalismo persistentes. El trabajo cooperativo como estrategia es una alternativa diferente cuyo propósito es mediar el tránsito de los estudiantes desde el nivel real al nivel próximo de su desarrollo en una dimensión integral a partir de la interacción socializadora hac...