Creencias, percepciones y actitudes hacia el riesgo de contraer el VIH en adolescentes que acuden al Hospital San José del Callao, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: La investigación tuvo por objetivo el comprender las creencias, percepciones y actitudes hacia el riesgo de contraer VIH en adolescentes que acuden al Hospital San José del Callao. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cualitativo que utilizó el diseño fenomenológico. Se entrevist...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/716 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Salud sexual Salud reproductiva Percepciones Creencias Actitudes SIDA VIH Adolescents Sexual Health Reproductive Health Perceptions Beliefs Attitudes AIDS HIV http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Objetivo: La investigación tuvo por objetivo el comprender las creencias, percepciones y actitudes hacia el riesgo de contraer VIH en adolescentes que acuden al Hospital San José del Callao. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cualitativo que utilizó el diseño fenomenológico. Se entrevistó a 15 adolescentes. La técnica empleada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento la guía de entrevista. La guía contó con 10 preguntas agrupadas en cinco subcategorías apriorísticas propuestas por las investigadoras. Resultados: El análisis de contenido de los participantes permitió la aparición de siete subcategorías principales: contagio y transmisión, métodos de protección, temores y miedos, necesidades de orientación, puntos de vista sobre personas con VIH, salud sexual y reproductiva y actitudes de riesgo. Conclusiones: La investigación permitió conocer que los adolescentes tienen conceptos claros sobre el contagio y transmisión del VIH. Además, la mayoría reconoce la importancia del uso del preservativo. Manifestaron tener temor y miedo hacia el contagio debido que la mayoría inicio su vida sexual. Asimismo, vieron la necesidad de orientación y no dejarse influenciar por amigos. En relación con vincularse con personas con VIH, un grupo rechaza el contacto por temor a contagiarse y otro grupo muestra tolerancia por tener clara que no se contagiarían por una amistad. En cuanto a su sexualidad destacan la importancia de tener una sola pareja. Finalmente, reconocen que tener múltiples parejas sexuales es de riesgo para contagiarse de VIH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).