Percepciones sobre conceptos, opiniones y creencias comunes del VIH/SIDA entre adolescentes de una Institución Educativa de Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Explorar los conceptos, opiniones y creencias comunes del VIH/SIDA entre adolescentes de una Institución Educativa (I.E.) de Lima Norte, 2024. Materiales y métodos: La investigación es de enfoque cualitativo, se utilizó el diseño fenomenológico. Se entrevistó a 18 adolescentes. La técnica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1038 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Salud sexual Salud reproductiva Percepciones Creencias Actitudes SIDA VIH Adolescents sexual health reproductive health perceptions beliefs attitudes AIDS HIV http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Objetivo: Explorar los conceptos, opiniones y creencias comunes del VIH/SIDA entre adolescentes de una Institución Educativa (I.E.) de Lima Norte, 2024. Materiales y métodos: La investigación es de enfoque cualitativo, se utilizó el diseño fenomenológico. Se entrevistó a 18 adolescentes. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento es la guía de entrevista la cual fue validada por jueces expertos y una prueba piloto. La guía estuvo conformada por 16 preguntas agrupadas en tres subcategorías apriorísticas. Resultados: Se empleó el análisis del contenido inductivo para el análisis de las entrevistas. Se encontraron 38 códigos de los cuales emergieron 8 subcategorías primordiales como: conceptos sobre el VIH/SIDA, sentimientos hacia las personas con VIH/SIDA, sexualidad responsable, comunicación sobre el VIH/SIDA, percepciones sobre las redes sociales, fuentes de información, vías de transmisión del VIH y prevención del VIH/SIDA. Conclusiones: El análisis de los datos refleja que los estudiantes entrevistados expresan sus aciertos y limitaciones sobre los conceptos vinculados hacia el VIH/SIDA. Además, se encontró sentimientos hacia las personas con VIH/SIDA como preocupación, tristeza, lástima, etc. Los adolescentes tienen falta de comunicación en el hogar y colegio y sobre estos temas y mayormente presentan percepciones críticas sobre el papel de las redes sociales como fuente de información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).