Nivel de conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos – 2016

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulado: “Nivel de conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos - 2016”, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre trastorn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Simon, Jhanet, Meza Aguilar, Lucero, Vera Caballero, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/246
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel
Conocimientos
Trastornos
Conducta
Estudinates de enfermería
Descripción
Sumario:El estudio de investigación titulado: “Nivel de conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos - 2016”, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos - 2016. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño, es un estudio no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 229 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos generales en trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de ciencias de la salud; la técnica aplicada fue la encuesta. Resultados: Los resultados obtenidos evidenciaron un nivel de conocimiento medio (51.2%). En la dimensión clasificación de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue medio (51.6%); en la dimensión características demográficas de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue medio (50.2%); en la dimensión factores de riesgo de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue medio (52.1%); y en la dimensión manifestaciones clínicas de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue alto (50.7%). Conclusiones: Existe un mayor porcentaje de estudiantes con un nivel de conocimiento medio seguido del nivel de conocimiento bajo. Con respecto a sus dimensiones tenemos que en las dimensiones clasificación, características demográficas y factores de riesgo predominan el nivel de conocimiento medio y en la dimensión manifestaciones clínicas predomina el nivel de conocimiento alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).