Conocimientos dietoterapéuticos y hábitos alimentarios en padres de niños con Trastorno del Espectro Autista de un CEBE de Los Olivos
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos dietoterapéuticos y hábitos alimentarios en los padres de niños con trastorno del espectro autista (TEA) en un CEBE de Los Olivos-Lima. Materiales y métodos: Estudio no experimental, correlacional, prospectivo, transversal y cuantitativo. La población...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Dietoterapia Conducta alimentaria Padres Niño Trastorno del espectro autista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos dietoterapéuticos y hábitos alimentarios en los padres de niños con trastorno del espectro autista (TEA) en un CEBE de Los Olivos-Lima. Materiales y métodos: Estudio no experimental, correlacional, prospectivo, transversal y cuantitativo. La población fue conformada por 56 padres de niños con TEA, quienes aceptaron participar del estudio firmando un consentimiento informado. Se elaboró y validó un cuestionario de conocimientos dietoterápicos. El análisis se realizó en el programa SPSS. Se utilizó la prueba Chi cuadrado, t de Student, Análisis de varianza y correlación de Pearson con nivel de significancia 5%. Resultados: La edad promedio de los niños con TEA fue 5.9 ± 1.6 años, el 82.1% fueron varones. La edad promedio de los padres fue 38.1 ± 5.5 años, la mayoría tenía 34 a 40 años de edad. El nivel de conocimiento dietoterapéutico general fue medio (69.6%), dado que también fue nivel medio en conocimientos generales (91.1%), pero bajo en dieta libre de gluten y caseína (85.7%), y alto en complicaciones (66.1%). Los hábitos alimentarios fueron similares entre los padres con bajo o medio de conocimientos dietoterapéuticos. La orientación sobre alimentación infantil se relaciona significativamente (p=0.004) al nivel de conocimiento. El parentesco de los padres (p=0.041), su procedencia (p=0.023) y nivel de instrucción (p=0.021) se relacionaron significativamente con el consumo diario de grasas. Conclusión: No se encontró relación significativa entre el nivel de conocimientos dietoterapéuticos de los padres y los hábitos alimentarios en los niños con TEA en un CEBE de Los Olivos-Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).