Calidad de servicio y la satisfacción del cliente en las agencias de aduanas del Callao, 2022

Descripción del Articulo

La calidad de servicio ha ido cambiando conforme el ser humano busca satisfacer mayor sus exigencias cuando compra un bien y recibe un servicio. Para las agencias de aduanas es fundamental alcanzar una mayor competitividad en el servicio integral de logística en procesos operativos de importación o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llocya Yactayo, Luis Gustavo, Suarez Grandez, Mirtha Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad en el servicio
Satisfacción del cliente
Agencias de aduanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La calidad de servicio ha ido cambiando conforme el ser humano busca satisfacer mayor sus exigencias cuando compra un bien y recibe un servicio. Para las agencias de aduanas es fundamental alcanzar una mayor competitividad en el servicio integral de logística en procesos operativos de importación o exportación. La investigación tiene como propósito examinar los resultados alcanzados con respecto a la percepción de los clientes de las agencias de aduanas del Callao sobre el servicio recibido. El método aplicado fue cuantitativo para confirmar la hipótesis planteada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental. Por otro lado, puesto que no se tenía los datos exactos de la cantidad de clientes de las 318 agencias de aduanas habilitadas con jurisdicción Marítima del Callao 118, se consideró una población infinita, la muestra aplicada fue a 120 usuarios, asimismo se aplicó un cuestionario como instrumento constituido por 29 interrogantes elaborados por los investigadores basados en el modelo de SERVQUAL para la variable X y para la variable Y, el modelo ACSI. La indagación recabada se procesó en el SPSS. Concluyendo, ambas variables estudiadas se relacionan positivamente con un valor de p igual a 0,760.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).