Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC

Descripción del Articulo

En la empresa Quechua Express SAC, la gestión de courier de transporte de carga presentaba un problema importante: se carecía de una adecuada optimización, lo cual resulta una extensión de los tiempos de ejecución de los servicios de courier, más aún un alto números de incidencias reportadas con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafuerte Salvador, Zenon Bladimir, Candia Quintanilla, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Desarrollo de software
Inteligencia artificial
Metodología Scrum
Empresas de mensajería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_f95396c69efd1332e0da91a155f53b25
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8382
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
title Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
spellingShingle Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
Villafuerte Salvador, Zenon Bladimir
Sistema web
Desarrollo de software
Inteligencia artificial
Metodología Scrum
Empresas de mensajería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
title_full Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
title_fullStr Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
title_sort Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SAC
author Villafuerte Salvador, Zenon Bladimir
author_facet Villafuerte Salvador, Zenon Bladimir
Candia Quintanilla, Marco Antonio
author_role author
author2 Candia Quintanilla, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Cruz Peña, Jesús Alexéi
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Salvador, Zenon Bladimir
Candia Quintanilla, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema web
Desarrollo de software
Inteligencia artificial
Metodología Scrum
Empresas de mensajería
topic Sistema web
Desarrollo de software
Inteligencia artificial
Metodología Scrum
Empresas de mensajería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la empresa Quechua Express SAC, la gestión de courier de transporte de carga presentaba un problema importante: se carecía de una adecuada optimización, lo cual resulta una extensión de los tiempos de ejecución de los servicios de courier, más aún un alto números de incidencias reportadas con la gestión de courier. Además, los largos tiempos de espera para obtener respuesta a las preguntas y solicitudes de información de los clientes, por otro lado, a la falta de automatización en el nivel de atención de seguimiento en la comunicación con los clientes, Este proceso manual tenía efectos negativos, ya que afectaba la competitividad de la empresa, generaba una percepción desfavorable con los clientes y resultaba en la pérdida de tiempo, recursos y dinero. El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar una aplicación web con una arquitectura de microservicios y componentes de inteligencia artificial (IA) para mejorar la optimización de la gestión de courier en Quechua Express SAC. El método se sitúa en el marco de la investigación práctica y se basa en un enfoque cuantitativo y un diseño experimental. Por ende, la población en estudio no se especifica con un número determinado (N= indeterminado), y la muestra está compuesta por 30 procesos de la gestión de courier. Los resultados mostraron que, durante la fase preliminar (pretest), los tiempos para ejecución de servicios de courier eran prolongados, el número de incidencias reportadas con la gestión de courier eran altas y el tiempo promedio de respuestas a consultas y solicitudes había altas demoras [sic], por último, el nivel de atención de seguimiento de la comunicación con los clientes no estaba automatizado, por otro lado, en la etapa posterior (postest), se observó una mejora significativa: tiempo de ejecución de servicios de gestión de courier se redujeron, número de incidencias reportadas se disminuyó, el tiempo promedio de respuestas a consultas y solicitudes se redujeron, finalmente, el nivel de atención de seguimiento de la comunicación se automatizó. En conclusión, se puede afirmar que el desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA conlleva una optimización en la gestión de courier, y es más la satisfacción de los clientes en Quechua Express SAC.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T15:03:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T15:03:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8382
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/1/Z.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/2/Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/3/Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/5/Z.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/7/Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/9/Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/6/Z.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/8/Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/10/Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 92d3b1ede794c5e364893a4748ec8c36
e133e4812c4f7c848b21e7daf291efde
b32dbde3da68826013183486019b4dc1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2268d284c17d84a2f647f9edbe673a22
8c80a3f2f29c136763298839061eed95
1bb607118047afc5c385b82385dd931f
fddbf8524096470bc432be7d5dda1e40
708de9ad431ef1b4b2a5a92cbf261273
b8a9e9cd58a2456478640a0d6984406d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984916758986752
spelling De la Cruz Peña, Jesús AlexéiVillafuerte Salvador, Zenon BladimirCandia Quintanilla, Marco Antonio2024-02-23T15:03:33Z2024-02-23T15:03:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8382En la empresa Quechua Express SAC, la gestión de courier de transporte de carga presentaba un problema importante: se carecía de una adecuada optimización, lo cual resulta una extensión de los tiempos de ejecución de los servicios de courier, más aún un alto números de incidencias reportadas con la gestión de courier. Además, los largos tiempos de espera para obtener respuesta a las preguntas y solicitudes de información de los clientes, por otro lado, a la falta de automatización en el nivel de atención de seguimiento en la comunicación con los clientes, Este proceso manual tenía efectos negativos, ya que afectaba la competitividad de la empresa, generaba una percepción desfavorable con los clientes y resultaba en la pérdida de tiempo, recursos y dinero. El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar una aplicación web con una arquitectura de microservicios y componentes de inteligencia artificial (IA) para mejorar la optimización de la gestión de courier en Quechua Express SAC. El método se sitúa en el marco de la investigación práctica y se basa en un enfoque cuantitativo y un diseño experimental. Por ende, la población en estudio no se especifica con un número determinado (N= indeterminado), y la muestra está compuesta por 30 procesos de la gestión de courier. Los resultados mostraron que, durante la fase preliminar (pretest), los tiempos para ejecución de servicios de courier eran prolongados, el número de incidencias reportadas con la gestión de courier eran altas y el tiempo promedio de respuestas a consultas y solicitudes había altas demoras [sic], por último, el nivel de atención de seguimiento de la comunicación con los clientes no estaba automatizado, por otro lado, en la etapa posterior (postest), se observó una mejora significativa: tiempo de ejecución de servicios de gestión de courier se redujeron, número de incidencias reportadas se disminuyó, el tiempo promedio de respuestas a consultas y solicitudes se redujeron, finalmente, el nivel de atención de seguimiento de la comunicación se automatizó. En conclusión, se puede afirmar que el desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA conlleva una optimización en la gestión de courier, y es más la satisfacción de los clientes en Quechua Express SAC.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistema webDesarrollo de softwareInteligencia artificialMetodología ScrumEmpresas de mensajeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de un sistema web basado en una arquitectura de microservicios con componentes de IA para optimizar la gestión de courier en Quechua Express SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado40139902https://orcid.org/0000-0003-4046-73297770510548606213612156Pocohuanca Chino, EloyMolina Velarde, Pedro ÁngelRobalino Gómez, Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZ.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfZ.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf7981599http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/1/Z.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf92d3b1ede794c5e364893a4748ec8c36MD51Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdfZ.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf372551http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/2/Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdfe133e4812c4f7c848b21e7daf291efdeMD52Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdfZ.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf1344442http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/3/Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdfb32dbde3da68826013183486019b4dc1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTZ.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtZ.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain269563http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/5/Z.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt2268d284c17d84a2f647f9edbe673a22MD55Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtZ.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6225http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/7/Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt8c80a3f2f29c136763298839061eed95MD57Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.txtZ.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain18http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/9/Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.txt1bb607118047afc5c385b82385dd931fMD59THUMBNAILZ.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgZ.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9216http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/6/Z.Villafuerte_M.Candia_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgfddbf8524096470bc432be7d5dda1e40MD56Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgZ.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15004http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/8/Z.Villafuerte_M.Candia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg708de9ad431ef1b4b2a5a92cbf261273MD58Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgZ.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13980http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8382/10/Z.Villafuerte_M.Candia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgb8a9e9cd58a2456478640a0d6984406dMD51020.500.12867/8382oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/83822024-02-24 03:05:47.559Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).