Migración del sistema web ePlanning de una arquitectura monolítica a una arquitectura de microservicios en la nube para una corporación de belleza

Descripción del Articulo

Describe el desarrollo del proyecto para la migración del sistema web ePlanning del área de planeamiento de una corporación de belleza, de una arquitectura monolítica a una arquitectura basada en microservicios sin servidor. La problemática que acontece en la corporación es que, para maximizar sus v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Yarlequé, Héctor Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración de datos
Consultoras
Scrum (Desarrollo de software para computadora)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Describe el desarrollo del proyecto para la migración del sistema web ePlanning del área de planeamiento de una corporación de belleza, de una arquitectura monolítica a una arquitectura basada en microservicios sin servidor. La problemática que acontece en la corporación es que, para maximizar sus ventas, se necesitaba elaborar ofertas más específicas para sus consultoras de acorde a sus perfiles de compra y debido a esto el tamaño y número de cargas que se realizaban en ePlanning aumentaron sustancialmente viéndose afectado tanto en rendimiento como en disponibilidad, entonces nació la necesidad de migrar a una arquitectura escalable, con alto rendimiento y disponibilidad. Bajo la metodología SCRUM se migró a una arquitectura en la nube basada en microservicios y sin servidor, gracias a esta implementación se mejoraron los tiempos en la planificación, se tuvo un sistema con alto rendimiento, escalabilidad y se redujeron los costos de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).