Consultoría en ingeniería estructural y protección sísmica

Descripción del Articulo

La preocupación constante de la ocurrencia de un gran sismo en Perú, principalmente en Lima, motivó a desarrollar el presente plan de negocio, TecAsis-Tecnología antisísmica, empresa de consultoría en ingeniería estructural y protección sísmica, que busca atender la necesidad del propietario de un i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porras Llacctahuaman, Maruja, Huamani Camargo, Hans Valerio, Casaretto Martinoamerico, Dante Miguel, Pun Lay Moscaiza, Americo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de consultoría
Consultoras
Análisis estructural
Vulnerabilidad sísmica
Empresas de ingeniería y construcción
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La preocupación constante de la ocurrencia de un gran sismo en Perú, principalmente en Lima, motivó a desarrollar el presente plan de negocio, TecAsis-Tecnología antisísmica, empresa de consultoría en ingeniería estructural y protección sísmica, que busca atender la necesidad del propietario de un inmueble en complejos habitacionales, junta de propietarios o empresas constructoras que desarrollan proyectos inmobiliarios, que ante la ocurrencia de un sismo pueden perder no solamente sus propiedades sino que también la vida de sus ocupantes. TecAsis, centra su atención en la preocupación de sus clientes, por preservar su vida y su inversión, por ello basa su servicio en el desarrollo de una estricta ingeniería especializada, usando para ello tecnología avanzada con el que refuerza la protección del inmueble y sus habitantes de los terremotos, basándose además en normas internacionales de protección sísmicas, incluso que son mucho más exigentes que las normas peruanas. Con la finalidad de segmentar el mercado meta, el plan de negocios basa sus estudios en la clasificación de Arellano Consultoría, determinando que su cliente será al habitante de la costa urbana, provincia de Lima, hombres y mujeres de 25 a 55 años, con estilos de vida progresistas, sofisticados y modernos de mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana. Determinando entonces, como principales clientes, las constructoras e inmobiliarias y las juntas de propietarios constituidas de complejos habitacionales, en los distritos de Lima Moderna (Jesús María, Magdalena, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo y Lince) y Lima Top (Barranco, La Molina, San Isidro, Miraflores, San Borja y Santiago de Surco). La estrategia de comunicación de la consultora es: BTL – Personalizada mediante redes sociales, avisos en web, participación en eventos en puntos específicos como ferias inmobiliarias, charlas a los propietarios de forma directa; la finalidad de este tipo de estrategia es llegar al público objetivo, ser eficientes con menor costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).