Tutoría académica y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación de una universidad pública de Lima, durante el periodo 2023-II

Descripción del Articulo

Con esta investigación buscamos explicar de qué forma contribuye la tutoría académica al trabajo colaborativo de los estudiantes del III ciclo de la carrera de ciencias de la comunicación de una universidad pública de Lima, durante el periodo 2023-II. Para lo cual se trabajó con una muestra que estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duharte Peredo, Francisco Ricardo, De la Cruz Cuenca, César David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría académica
Trabajo colaborativo
Actividades en equipo
Relación entre compañeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Con esta investigación buscamos explicar de qué forma contribuye la tutoría académica al trabajo colaborativo de los estudiantes del III ciclo de la carrera de ciencias de la comunicación de una universidad pública de Lima, durante el periodo 2023-II. Para lo cual se trabajó con una muestra que estuvo conformada por 20 estudiantes. La metodología que empleamos en el desarrollo de esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, con alcance explicativo y un diseño fenomenológico. Para el recojo de datos empleamos la técnica de la entrevista y decidimos trabajar con la guía de entrevista como instrumento. Como conclusión, él estudió llega a confirmar el gran valor que como herramienta pedagógica tiene la tutoría académica para promover el trabajo colaborativo en los estudiantes del III ciclo de la carrera de ciencias de la comunicación de una universidad pública de lima, durante el periodo 2023-II. El desarrollar actividades colaborativas en forma transversal en los distintos cursos de la carrera, ayuda a los estudiantes a mejorar la manera como se desarrolla la relación entre compañeros, afianzando los vínculos de amistad y confianza, que tienen un impacto positivo al momento de realizar actividades en equipo, permitiéndoles generar responsabilidad, identificación con el equipo que conforman y compromiso por lograr los objetivo comunes, esto resulta de vital importancia al tratarse de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, que por la misma naturaleza de su carrera trabajar en equipo termina siendo de vital importancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).