Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales fue realizado en la empresa de curtiembre San Cristóbal, cuyo producto principal es el cuero de uso comercial, está ubicado en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa. Para aplicar un PGA en la orga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_f4b5e4ccfe62ca2cdbedb7c52696b734 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2702 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 |
| title |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 |
| spellingShingle |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 Aguilar Amanqui, Antony Alexander Gestión ambiental Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 |
| title_full |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 |
| title_fullStr |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 |
| title_sort |
Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019 |
| author |
Aguilar Amanqui, Antony Alexander |
| author_facet |
Aguilar Amanqui, Antony Alexander Pumachara Maque, Luz Mabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Pumachara Maque, Luz Mabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Amanqui, Antony Alexander Pumachara Maque, Luz Mabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión ambiental Impacto ambiental |
| topic |
Gestión ambiental Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El trabajo de investigación Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales fue realizado en la empresa de curtiembre San Cristóbal, cuyo producto principal es el cuero de uso comercial, está ubicado en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa. Para aplicar un PGA en la organización, se realizó un diagnóstico, utilizando un check list línea base. Luego se ejecutó la metodología CRI, con el fin de evaluar los aspectos e impactos ambientales de la empresa de curtiembre. Los impactos más relevantes fueron la acumulación de RRSS peligrosos y efluentes líquidos con alto contenido de Cr. seguidamente se analizó los parámetros fisicoquímicos de los efluentes de alcantarillado. Las estrategias usadas para minimizar los impactos más relevantes ocasionados por la organización, fueron la aplicación de un Plan de Minimización de Residuos Sólidos cuyo objetivo es gestionar el manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos. Para los efluentes líquidos con alto contenido de Cr se propone la minimización de dicho elemento mediante la solución de hidróxido de sodio como precipitante y el policloruro de aluminio como floculante; todo el proceso de minimización de cromo se realizó bajo ensayos de laboratorio. El presente trabajo de investigación obtiene conclusiones basadas en la identificación, evaluación y las medidas correctivas establecidas. Uno de los impactos ambientales más crítico es el nivel de cromo inicial en los efluentes vertidos en el proceso de curtido con un resultado de 207.25 Mg/L; tras las pruebas de laboratorio de logro reducir el nivel de cromo a 12.76 Mg/L. después de haber realizado la investigación se recomienda realizar ensayos con diferentes concentraciones 3M, 4M y 5M para poder minimizar más el Cr presente en los efluentes vertidos en el proceso de curtido. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-15T14:50:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-15T14:50:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2702 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2702 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/6/Antony%20Aguilar_Luz%20Pumachara_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/1/Antony%20Aguilar_Luz%20Pumachara_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/5/Antony%20Aguilar_Luz%20Pumachara_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
425b8ce3fe74ab4da6a46f093776ef6e 5f7ce5eff6b4346723e4ccf2512fd569 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b3ed9a2b924f59e4ffe6f179729ca896 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984844024512512 |
| spelling |
Aguilar Amanqui, Antony AlexanderPumachara Maque, Luz Mabel2020-02-15T14:50:59Z2020-02-15T14:50:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2702El trabajo de investigación Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales fue realizado en la empresa de curtiembre San Cristóbal, cuyo producto principal es el cuero de uso comercial, está ubicado en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa. Para aplicar un PGA en la organización, se realizó un diagnóstico, utilizando un check list línea base. Luego se ejecutó la metodología CRI, con el fin de evaluar los aspectos e impactos ambientales de la empresa de curtiembre. Los impactos más relevantes fueron la acumulación de RRSS peligrosos y efluentes líquidos con alto contenido de Cr. seguidamente se analizó los parámetros fisicoquímicos de los efluentes de alcantarillado. Las estrategias usadas para minimizar los impactos más relevantes ocasionados por la organización, fueron la aplicación de un Plan de Minimización de Residuos Sólidos cuyo objetivo es gestionar el manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos. Para los efluentes líquidos con alto contenido de Cr se propone la minimización de dicho elemento mediante la solución de hidróxido de sodio como precipitante y el policloruro de aluminio como floculante; todo el proceso de minimización de cromo se realizó bajo ensayos de laboratorio. El presente trabajo de investigación obtiene conclusiones basadas en la identificación, evaluación y las medidas correctivas establecidas. Uno de los impactos ambientales más crítico es el nivel de cromo inicial en los efluentes vertidos en el proceso de curtido con un resultado de 207.25 Mg/L; tras las pruebas de laboratorio de logro reducir el nivel de cromo a 12.76 Mg/L. después de haber realizado la investigación se recomienda realizar ensayos con diferentes concentraciones 3M, 4M y 5M para poder minimizar más el Cr presente en los efluentes vertidos en el proceso de curtido.The research work Application of a PGA to reduce environment impacts was carried out at the San Cristobal tannery company, whose main product is commercial leather, is located in Cerro Colorado - Arequipa. To apply a PGA in the organization, a diagnosis was made, using a check list. The CRI methodology was then executed, in order to evaluate the environmental aspects and impacts of the tannery company. The most relevant impacts were the accumulation of hazardous RRSS and liquid effluents with a high Cr content. The physicochemical parameters of sewage effluents were analyzed. The strategies used to minimize the most relevant impacts caused by the organization were the application of a Solid Waste Minimization Plan whose objective is to manage the management of hazardous and non-hazardous waste. For liquid effluents with a high Cr content, the minimization of said element is proposed by means of sodium hydroxide solution as a precipitant and aluminum polychloride as flocculant; The entire chromium minimization process was performed under laboratory tests. This research work draws conclusions based on the identification, evaluation and corrective measures established. One of the most critical environmental impacts is the initial chromium level in the effluents discharged in the tanning process with a result of 207.25 Mg / L; after laboratory tests of achievement reduce the chromium level to 12.76 Mg / L. After having carried out the investigation, it is recommended to carry out tests with different concentrations 3M, 4M and 5M to be able to minimize the Cr present in the effluents discharged in the tanning process.Trabajo de investigaciónCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión ambientalImpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de un PGA para reducir los impactos ambientales de la empresa de curtiembre San Cristóbal - Río Seco - Arequipa - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado7518480548837774724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILAntony Aguilar_Luz Pumachara_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgAntony Aguilar_Luz Pumachara_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13799http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/6/Antony%20Aguilar_Luz%20Pumachara_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg425b8ce3fe74ab4da6a46f093776ef6eMD56ORIGINALAntony Aguilar_Luz Pumachara_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfAntony Aguilar_Luz Pumachara_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf2443847http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/1/Antony%20Aguilar_Luz%20Pumachara_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf5f7ce5eff6b4346723e4ccf2512fd569MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAntony Aguilar_Luz Pumachara_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtAntony Aguilar_Luz Pumachara_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain100851http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2702/5/Antony%20Aguilar_Luz%20Pumachara_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtb3ed9a2b924f59e4ffe6f179729ca896MD5520.500.12867/2702oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/27022021-11-18 00:56:37.801Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.977305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).