Evaluación del Impacto Ambiental Producido por la Introducción del Cultivo del Banano en el Bosque Seco del Distrito de Castilla-Piura
Descripción del Articulo
        La evaluación del impacto ambiental es una herramienta que permite conocer los impactos ambientales que se producirán por un proyecto, su finalidad es servir de apoyo en el proceso de toma de decisiones, para establecer un equilibro entre la actividad humana y el ambiente. En el Perú, se busca el cr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur | 
| Repositorio: | UNTELS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/119 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/119 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Impacto Ambiental | 
| Sumario: | La evaluación del impacto ambiental es una herramienta que permite conocer los impactos ambientales que se producirán por un proyecto, su finalidad es servir de apoyo en el proceso de toma de decisiones, para establecer un equilibro entre la actividad humana y el ambiente. En el Perú, se busca el crecimiento económico del país, por ello se promueven diversos proyectos de inversión. En particular, en el sector agrícola se ha tenido un crecimiento considerable, desde los años ochenta y comienzos de los noventa se ha promovido en la costa norte del país, la producción de banano. La intensificación del cultivo del banano, ha obligado a su expansión, provocando la perturbación y el desequilibrio de su entorno. En el valle de Piura, esta actividad agrícola, ha obligado al retroceso del bosque seco, ocasionando repercusiones sobre el ambiente, tanto positivas como negativas. Por este motivo, es necesaria una evaluación de los impactos ambientales originados. A continuación, se realiza el análisis del impacto ambiental ocasionado por un proyecto de inversión privada, durante su etapa de operación, en el sector de la Obrilla, distrito de Castilla, Piura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).