Identificación de Impactos Ambientales del Cementerio Municipal de Villa El Salvador – Lima
Descripción del Articulo
La contaminación producida por la instalación de cementerios estatales y privados en todo el país, fundamentalmente en el Perú. Las necrópolis deben cumplir con una normativa nacional y con disposiciones municipales para ser habilitadas. Tienen que reunir condiciones de instalación, evaluaciones de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
| Repositorio: | UNTELS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/248 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Ambiental |
| Sumario: | La contaminación producida por la instalación de cementerios estatales y privados en todo el país, fundamentalmente en el Perú. Las necrópolis deben cumplir con una normativa nacional y con disposiciones municipales para ser habilitadas. Tienen que reunir condiciones de instalación, evaluaciones de impacto ambiental, así como contar con la debida autorización de la Autoridad Nacional del Agua. Muchas veces sucede que, a pesar de no cumplir con los requerimientos legales, se habilitan cementerios, ya sea de manera definitiva o precaria. Esto que, en principio parece no traer consecuencias ambientales, puede desembocar en situaciones calamitosas para el ecosistema que rodea a dichos predios. Los problemas surgen, fundamentalmente, por contaminación de aguas por bacterias cadavéricas, afectación de los suelos por materiales radioactivos existentes en los cuerpos, polución atmosférica por incineración de cadáveres, entre otros. El presente proyecto realiza la identificación de impactos ambientales del cementerio Cristo el Salvador en Villa el Salvador a fin de poder establecer las medidas de mitigación y ayudar a la conservación del medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).