Estrategias basadas en producción más limpia y biorremediación para mitigar los impactos ambientales negativos generados por los efluentes industriales de las curtiembres del parque industrial de Río Seco, Arequipa

Descripción del Articulo

La geomorfología de la quebrada de Añashuayco recibe el impacto del Parque Industrial de Río Seco (PIRS) en la ciudad de Arequipa, donde los efluentes de las curtiembres y relaves de otras empresas son depositados en pozas de oxidación, lo cual afecta directamente la napa freática produciendo un pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Pareja, Cintia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curtido
Producción Más Limpia
Biorremediación
Impactos ambientales negativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La geomorfología de la quebrada de Añashuayco recibe el impacto del Parque Industrial de Río Seco (PIRS) en la ciudad de Arequipa, donde los efluentes de las curtiembres y relaves de otras empresas son depositados en pozas de oxidación, lo cual afecta directamente la napa freática produciendo un proceso de infiltración en las aguas del rio Chili. Uno de los contaminantes en el proceso de curtido, es el agente curtiente a base de cromo trivalente donde solo el 75% de la oferta de este permanece en la piel y el restante sale con el vertido al alcantarillado o a los cuerpos de agua naturales, lo cual produce impactos ambientales negativos. De la gestión actual en una empresa curtidora en Arequipa se obtuvieron los siguientes datos: se usan por cada tonelada de piel salada, 15.12 m3 de agua, 401 Kg de insumos químicos, se obtienen 180 Kg de cuero y 60 Kg de gamuza. La implementación de las propuestas de Producción Más Limpia (reducción de sal de las pieles, uso de enzimas pelambre, uso de ácido di carboxílico en el curtido) permiten mitigar la contaminación de los efluentes de las curtiembres, se usan 1.5 m3 y 40 Kg de insumos químicos menos por tonelada de piel salada y los SST se redujeron en 65.8 %, los sulfuros asi mismo disminuyeron en 33.2%, los aceites y grasas 62.6%, la DQO 33%, la DBO5 disminuyó en 16% y en el cromo con una reducción del 73%. El sistema de Biorremediación propuesto (Hongos, microalgas, zeolita y carbón activado), permite la disminución de la contaminación de los efluentes de las curtiembres, se obtuvieron los siguientes resultados: los SST se redujeron en 94 %, los sulfuros así mismo disminuyeron en 97%, el nitrógeno amoniacal se redujo en 35%, los aceites y grasas 99%, la DQO 78.9%, la DBO5 disminuyó en 70% y en el cromo una reducción del 99%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).