Evaluación del nivel de conocimiento frente a sismos en estudiantes de la institución educativa Manuel Gonzales Prada y propuesta de plan de contingencia Arequipa -2020

Descripción del Articulo

Es importante conocer que Arequipa se encuentra ubicada en una zona de alta sismicidad, por tal motivo las personas deben estar preparadas ante un evento que será inminente y no solamente en su ámbito familiar sino también en el ámbito escolar La presente investigación tiene como objeto de estudio c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Pumacayo, Stephanie Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de accidentes
Sismos
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Es importante conocer que Arequipa se encuentra ubicada en una zona de alta sismicidad, por tal motivo las personas deben estar preparadas ante un evento que será inminente y no solamente en su ámbito familiar sino también en el ámbito escolar La presente investigación tiene como objeto de estudio cuantificar el conocimiento frente a sismos de los estudiantes de la institución educativa Manuel Gonzales Prada, para proponer de esa manera un plan de contingencias frente a sismos. Esta investigación fue aplicada a una muestra no estadística de 101 alumnos de los últimos años de secundaria. El método utilizado fue el inductivo, la guía metodológica del INDECI y se elaboró y utilizó la encuesta denominada: “Nivel de conocimiento frente a desastres de origen natural (sismos)” para posteriormente dar conclusión de la muestra estudiada, llegando de ese modo a los siguientes resultados: el nivel de conocimientos en los estudiantes fue regular, alcanzando un (78.3%), seguido del nivel bajo con (12.9%) y un nivel alto de (8,9%). De esa manera se desarrolló la propuesta del plan de contingencias el cual comprende; (los objetivos, la descripción del riesgo, la estructura organizacional, programa de capacitación, las actividades y finalmente los anexos.), la cual surge como necesidad para dar respuesta mediante acciones y procedimientos establecidos para afrontar de manera oportuna y adecuada las eventualidades que pudieran ocurrir en caso se presente un sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).