Asociación entre actitud y nivel de conocimiento frente a simulacro de sismo en personal del servicio de emergencia.

Descripción del Articulo

Desde la concepción del hombre como elemento viviente de la naturaleza, se han presentado hechos en forma repetitiva como sismos, lluvias intensas, inundaciones, heladas, sequías, que ha puesto en peligro su existencia así como también a toda su prole, con los pasos de los años ha podido convivir co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Salinas, Magnolia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/37
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimiento simulacro sismo
Descripción
Sumario:Desde la concepción del hombre como elemento viviente de la naturaleza, se han presentado hechos en forma repetitiva como sismos, lluvias intensas, inundaciones, heladas, sequías, que ha puesto en peligro su existencia así como también a toda su prole, con los pasos de los años ha podido convivir con ella, pero lentamente se ha olvidado de esta amenaza y bruscamente es sorprendido condicionando daños irreparables a vida, a la salud y la de su entorno, añadiéndose los daños a sus bienes. Igualmente el vivir en grupos humanos ha condicionado conflictos de todo tipo, llegando a la violencia social para terminar en enfrentamientos mayores como la guerra, que causan muchas muertes estas presentaciones adversas han condicionado a tomar iniciativas para disminuir y prevenir los daños que ocasionan, a través de preparativos siguiendo un orden secuencial escritas en plan de respuestas o de contingencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).