Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene como objetivo realizar un “Análisis de Factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la Minera del Sur. La contrata minera especializada JRC ingeniería y construcción SAC es la encargada de realizar la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Condori, Helmer, Llaza Purhuaya, Karen Yurico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Estudio de viabilidad
Minería
Empresas de ingeniería y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UTPD_ebf16c839bb14a500d4cce8f26065b58
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3421
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
title Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
spellingShingle Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
Quispe Condori, Helmer
Rentabilidad
Estudio de viabilidad
Minería
Empresas de ingeniería y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
title_full Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
title_fullStr Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
title_full_unstemmed Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
title_sort Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019
author Quispe Condori, Helmer
author_facet Quispe Condori, Helmer
Llaza Purhuaya, Karen Yurico
author_role author
author2 Llaza Purhuaya, Karen Yurico
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Ponce, María Azucena
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Condori, Helmer
Llaza Purhuaya, Karen Yurico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Estudio de viabilidad
Minería
Empresas de ingeniería y construcción
topic Rentabilidad
Estudio de viabilidad
Minería
Empresas de ingeniería y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente Tesis tiene como objetivo realizar un “Análisis de Factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la Minera del Sur. La contrata minera especializada JRC ingeniería y construcción SAC es la encargada de realizar la preparación de Niveles, Cruceros, bypass, Rampas, Galerías desde el nivel 4890 al nivel 4340 con el objetivo que posteriormente compañía entre a realizar la explotación de su tajo por el método Bench & Fill. Todas las operaciones se realizan en totalidad de forma mecanizada. La Unidad Minera del Sur y la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción tiene un contrato, el cual la meta física mensual para el avance lineal son de 1500 metros lineales, metros lineales mensual. Por problemas de cálculo de reservas probadas y probables se vieron obligados a reducir de 1500 metros programados mensualmente a 500 metros lineales mensuales el cual la Contrata Especializada JRC ingeniera y Construcción tendrá que asumir la problemática y ver la manera de llegar al margen económico de ganancia que es el 10 %. La investigación se desarrolla bajo una metodología de tipo descriptivo, aplicativo con un diseño de investigación experimental y un método hipotético deductivo con una población conformado por equipos y mano obra, utilizando la técnica de la observación y análisis de documentos se llega a la conclusión “La factibilidad para mantener la rentabilidad económica, fue necesario realizar un dimensionamiento de equipo y mano de obra directa disminuyendo los equipos LHD y los Dumpers de igual forma la mano de obra desde la cantidad de 292 trabajadores a 150 trabajadores totales de la empresa y así se logró mejorar la rentabilidad desde 4,6% de margen bruta hasta 31% y también elevar el nivel de cumplimiento desde 88,6% a 108% . Realizando el cálculo de rentabilidad VAN y TIR nos indica que existirá un resultado de 303,790.93 soles en el VAN y el resultado del TIR es positivo con un 16% positivo de la Contrata Especializada JRC ingeniería y Construcción SAC.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T07:12:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T07:12:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3421
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/6/Helmer%20Quispe_Karen%20Llaza_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/5/Helmer%20Quispe_Karen%20Llaza_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/1/Helmer%20Quispe_Karen%20Llaza_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ba88bee6f117d2719724e3d889cbd7c4
2e98da624c93bad3e1cee4157aa1f6ae
dc43888d24dd492e1927e967f2f1c02d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984932047224832
spelling Delgado Ponce, María AzucenaQuispe Condori, HelmerLlaza Purhuaya, Karen Yurico2020-12-07T07:12:29Z2020-12-07T07:12:29Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3421La presente Tesis tiene como objetivo realizar un “Análisis de Factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la Minera del Sur. La contrata minera especializada JRC ingeniería y construcción SAC es la encargada de realizar la preparación de Niveles, Cruceros, bypass, Rampas, Galerías desde el nivel 4890 al nivel 4340 con el objetivo que posteriormente compañía entre a realizar la explotación de su tajo por el método Bench & Fill. Todas las operaciones se realizan en totalidad de forma mecanizada. La Unidad Minera del Sur y la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción tiene un contrato, el cual la meta física mensual para el avance lineal son de 1500 metros lineales, metros lineales mensual. Por problemas de cálculo de reservas probadas y probables se vieron obligados a reducir de 1500 metros programados mensualmente a 500 metros lineales mensuales el cual la Contrata Especializada JRC ingeniera y Construcción tendrá que asumir la problemática y ver la manera de llegar al margen económico de ganancia que es el 10 %. La investigación se desarrolla bajo una metodología de tipo descriptivo, aplicativo con un diseño de investigación experimental y un método hipotético deductivo con una población conformado por equipos y mano obra, utilizando la técnica de la observación y análisis de documentos se llega a la conclusión “La factibilidad para mantener la rentabilidad económica, fue necesario realizar un dimensionamiento de equipo y mano de obra directa disminuyendo los equipos LHD y los Dumpers de igual forma la mano de obra desde la cantidad de 292 trabajadores a 150 trabajadores totales de la empresa y así se logró mejorar la rentabilidad desde 4,6% de margen bruta hasta 31% y también elevar el nivel de cumplimiento desde 88,6% a 108% . Realizando el cálculo de rentabilidad VAN y TIR nos indica que existirá un resultado de 303,790.93 soles en el VAN y el resultado del TIR es positivo con un 16% positivo de la Contrata Especializada JRC ingeniería y Construcción SAC.The objective of this Thesis is to carry out a “Feasibility Analysis to maintain the economic profitability of the Specialized Contract JRC Ingeniería y Construcción SAC in Minera del Sur. The specialized mining contract JRC Ingeniería y Construcción SAC is in charge of carrying out the preparation of Levels, Cruises, Bypass, Ramps, Galleries from level 4890 to level 4340 with the aim that the company subsequently enters to exploit its pit by the method Bench & Fill. All operations are carried out entirely mechanized. The Southern Mining Unit and the JRC Engineering and Construction Specialized Contract have a contract, which the monthly physical goal for linear advance is 1500 linear meters linear meters per month. Due to calculation problems of proven and probable reserves, they were forced to reduce from 1,500 meters programmed monthly to 500 linear meters monthly, which the JRC Engineering and Construction Specialized Contract will have to assume the problem and see how to reach the economic profit margin that is 10%. The research is carried out under a descriptive, applicative methodology with an experimental research design and a hypothetical deductive method with a population made up of teams and labor, using the technique of observation and analysis of documents, the conclusion is reached “The Feasibility to maintain economic profitability, it was necessary to carry out a dimensioning of equipment and direct labor, reducing the LHD equipment and the Dumpers, as well as the labor force from the number of 292 workers to 150 total workers of the company and thus it was possible to improve profitability from 4.6% gross margin to 31% and also raise the level of compliance from 88.6% to 108%. Performing the profitability calculation of the VAN and the TIR which is 303,790.93 and 16% respectively giving a positive TIR of the Specialized Contract JRC Ingeniería y Construcción SAC.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRentabilidadEstudio de viabilidadMineríaEmpresas de ingeniería y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de factibilidad para mantener la rentabilidad económica de la Contrata Especializada JRC Ingeniería y Construcción SAC en la UM Minera del Sur- Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasPregrado29721032https://orcid.org/0000-0003-4183-21807214500147093263724026Montesinos Chávez, Javier MartínMorales Valdivia, Javier AntonioCastillo Oyola, Julio Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILHelmer Quispe_Karen Llaza_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgHelmer Quispe_Karen Llaza_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14305http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/6/Helmer%20Quispe_Karen%20Llaza_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpgba88bee6f117d2719724e3d889cbd7c4MD56TEXTHelmer Quispe_Karen Llaza_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtHelmer Quispe_Karen Llaza_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain204400http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/5/Helmer%20Quispe_Karen%20Llaza_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt2e98da624c93bad3e1cee4157aa1f6aeMD55ORIGINALHelmer Quispe_Karen Llaza_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfHelmer Quispe_Karen Llaza_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf2137475http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/1/Helmer%20Quispe_Karen%20Llaza_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdfdc43888d24dd492e1927e967f2f1c02dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3421/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/3421oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34212021-11-18 01:46:47.349Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).