Estudio de factibilidad económica del sistema de extracción de mineral en el proyecto de profundización de la Compañía Minera Río Chicama – Unidad Bumerang, La Libertad 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, comprende una evaluación económica comparativa de dos métodos de extracción para la profundización de la mina Bumerang. Para desarrollar la comparación se revisó la información geológica del yacimiento en general y del proyecto Bumerang en específico, se determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Rosales, Lizbeth Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Análisis económico
Yacimientos minerales
Producción
Costos
Proyectos de inversión
Indicadores económicos
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, comprende una evaluación económica comparativa de dos métodos de extracción para la profundización de la mina Bumerang. Para desarrollar la comparación se revisó la información geológica del yacimiento en general y del proyecto Bumerang en específico, se determinó que hay reservas probadas para el proyecto de 288,635 t de mineral, con una ley promedio de 3.39% de antimonio, y las reservas probables son 101,365 t de mineral con una ley de 3.52% de antimonio, reservas suficientes para operar en un horizonte de producción de cuatro años, se estima producir desde el presente año hasta el 2021. También se estimaron los costos de inversión y operación para el uso de rampas, la inversión total para ejecutar la profundización haciendo uso de rampas fue USD 566,552 y el costo operativo fue de 131 USD/t. en relación a los costos de inversión y operación para el uso de un pique, la inversión total para ejecutar la profundización haciendo uso de un pique fue USD 577,554 y el costo operativo es de 133 USD/t; Finalmente los resultados de los indicadores económicos VAN, TIR, PAYBACK, recomiendan que la ejecución del proyecto de profundización sea a través de rampas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).