Implementación del skip con guiaderas de madera para la profundización del pique inclinado 90 e incremento de extracción de mineral en minera La Española S.A.

Descripción del Articulo

El Presente informe profesional titulado “Implementación del skip con guiaderas de madera para la profundización del pique inclinado 90 e incremento de extracción de mineral en Minera la Española S.A.”, se encuentra en el departamento de Arequipa, provincia de Caravelí, distrito de Chaparra, centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Huichi, Wilberth David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6984
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Métodos de extracción de yacimientos minerales metálicos y no metálicos
Descripción
Sumario:El Presente informe profesional titulado “Implementación del skip con guiaderas de madera para la profundización del pique inclinado 90 e incremento de extracción de mineral en Minera la Española S.A.”, se encuentra en el departamento de Arequipa, provincia de Caravelí, distrito de Chaparra, centro poblado Españolita a una altitud de 2211.836 msnm, cuyo objetivo es implementar un sistema de izaje que sea eficiente y eficaz para poder incrementar nuestra extracción de mineral o desmonte, el cual también nos permitirá seguir profundizando nuestro pique con mayor facilidad y bastante seguridad, si bien es cierto en sistema de izaje actual que tenemos winche de izaje con cable de acero y balde está siendo muy ineficiente por ello es que se ha optado para implementar el skip con guiaderas de madera de mayor tonelaje, para poder aliviar nuestro cuello de botella que es la extracción en un pique. Otra de las razones por lo que se implementa este método de izaje es para seguir explorando la veta que se tiene a mayor profundidad puesto con el sistema de izaje actual ya no se puede superar los 70m de profundidad por presentar deficiencias al momento de izaje sin embargo con el nuevo sistema de izaje se ha proyectado los 200m de profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).