Exportación Completada — 

Los beneficios tributarios como incentivo para la formalización de las MYPES en el Perù

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar y verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa Ladersam Consultores S.A. tomando en cuenta la normativa legal vigente. Al realizar la revisión correspondiente, se encontraron algunas diferencias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Matos, Jairo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Informalidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar y verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa Ladersam Consultores S.A. tomando en cuenta la normativa legal vigente. Al realizar la revisión correspondiente, se encontraron algunas diferencias de cálculos, bases imponibles y malas prácticas que no están acorde a ley. Se revisaron diferentes tipos de gastos que no cumplían con los requisitos mínimos establecidos en la norma, además de considerar porcentajes e importes que no correspondían. Se concluyó que la empresa Ladersam Consultores S.A. no está llevando un control adecuado de algunos de sus gastos, ya que muchos de ellos no cumplen con los límites y requisitos estipulados en la normativa vigente. Por lo que se asume no se realizó un planeamiento tributario adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).