Exportación Completada — 

Implementación de la metodología Last Planner System en la construcción del Condominio Estoril en la ciudad de Guayaquil

Descripción del Articulo

La metodología de construcción Last Planner System, fue implantada por los investigadores Glenn Ballard y Greg Howell, buscando obtener a través de esta metodología una planificación y a poseer el control de los proyectos de construcciones de forma eficaz, lo cual se logra mediante la realización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeida Villon, Mitchel Gabriel, Alvarado Campi, Gino Osvaldo, Ayala Avila, Guido Gregory, Toscano Rojas, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas
Viviendas multifamiliares
Administración de proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La metodología de construcción Last Planner System, fue implantada por los investigadores Glenn Ballard y Greg Howell, buscando obtener a través de esta metodología una planificación y a poseer el control de los proyectos de construcciones de forma eficaz, lo cual se logra mediante la realización de un análisis detallado de las actividades involucradas en un proyecto de construcción. Si bien en los proyectos de construcción surgen retrasos según lo programado, es decir, se incumple con la planificación, ocasionando problemas de reprogramación de actividades que generan gastos económicos a las empresas constructoras. La metodología Last Planner System, plantea un pertinente control de obra con la utilización de herramientas efectivas, dentro de las cuales se encuentra el Porcentaje de Actividades Completas (PAC) y las Causas de NO cumplimiento (CNC) la cual se usa en caso de no cumplir con lo planificado, estos criterios son los que determinaran el éxito del proyecto. La metodología LPS fue aplicada en la construcción de un Condominio, llamado Condominio Estoril, dicha obra está localizada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, se implementó la planificación para tener el control de las actividades, haciendo uso de las fases de LPS con la respectiva implementación del Porcentaje de Actividades Completas (PAC) conjuntamente con las Causas de NO cumplimiento (CNC). Estas últimas fueron clasificadas para determinar si eran ocasionadas por factores internos o externos. Implementando el sistema Last Planner System en la construcción del mencionado condómino, es preciso, resaltar que se obtuvieron resultados aceptables a pesar que la empresa carecía de experiencia con dicha metodología, es por esto, que en el presente trabajo se desarrollarán los aspectos críticos encontrados durante el proceso de ejecución del sistema LPS. Para poder identificar las falencias que surgieron al aplicar la metodología y buscar las estrategias para corregirlas y optimizar los procesos constructivos. En este proyecto dentro de los problemas que se hallaron se encuentra problemas de: deficiencias en la planificación, rastreo y control de avance de las actividades. Una vez hecho el análisis de los problemas que ocurrieron en la obra, se identificaron las falencias del proceso de planificación. Por tal motivo se propuso la creación de una comisión o equipo cuya función estará destinada a velar por el cumplimiento de la metodología Last Planner System, que lleve de forma física y digital todos los registros, ya que dicha información servirá de referencia para el futuro de la empresa. En el Condominio Estoril la constructora alcanzo una implementación total del 83%, considerado muy bueno, los resultados obtenidos, muestran que la metodología LPS fue efectiva, sin embargo, estimamos, que tomando en consideración las restricciones que se hallaron en la la implementación del sistema se puede mejorar y elevar el PAC en futuros proyectos de la empresa o para todos aquellos interesados en aplicar de manera exitosa LPS y mejorar el desarrollo general de los procesos constructivos de un proyecto. Nuestro deseo es contribuir con la ingeniería civil y con todas aquellas empresas de mediana envergadura que aún tienen dudas con la aplicación de métodos innovadores que resultan beneficiosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).