Plan de negocios del proyecto inmobiliario Edificio Multifamiliar Paquita en Huancayo año 2019
Descripción del Articulo
La actividad inmobiliaria en Perú, continua atravesando una buena temporada, toda vez que existe fortaleza macroeconómica refrendada en la última década con tasas de crecimiento estable y menor índice de inflación, situación que aunada a la creciente demanda insatisfecha y a la oferta de créditos hi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de viabilidad Viviendas multifamiliares Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La actividad inmobiliaria en Perú, continua atravesando una buena temporada, toda vez que existe fortaleza macroeconómica refrendada en la última década con tasas de crecimiento estable y menor índice de inflación, situación que aunada a la creciente demanda insatisfecha y a la oferta de créditos hipotecarios en la banca comercial e instituciones no bancarias, son el escenario adecuado para nuevos emprendimientos de negocio inmobiliario, y particularmente en el producto de edificios multifamiliares, dirigido al principal actor: El Cliente. El Plan de Negocios del proyecto inmobiliario edificio multifamiliar Paquita en la ciudad de Huancayo año 2019 tiene como objetivo general evaluar la factibilidad de inversión de la empresa constructora: Constructores y Consultores (CYC) MCL SAC, por lo cual se hizo el estudio de: la demanda potencial y efectiva del mercado, la competencia, el marketing, ingeniería del proyecto, y la viabilidad económico financiera del proyecto; y la investigación para el análisis interno del plan estratégico de la empresa, siguiendo la metodología de enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño fenomenológico empírico. Los resultados infieren para el mercado de los niveles socio económicos (NSE) A/B, una demanda media potencial de 4,148 viviendas tipo departamento en edificio y demanda media efectiva de 65 departamentos para el NSE A, y 379 departamentos para el NSE B; para los cuales CYC MCL SAC oferta departamentos constituidos por 03 dormitorios con baño, estudio, sala comedor y baño visitas, cocina, servicio, terrazas y estacionamiento. En el aspecto económico y financiero considerando preventas antes y durante la fase constructiva y complementándose con préstamo bancario resulta el proyecto viable, con valor neto actual financiero VAN F de $.4,412.91; $.8,428.36 y $.12,443.81 en los escenarios pesimista, esperado y optimista respectivamente, y con tasa interna de retorno TIR financiero de 23.77% mayor al costo de oportunidad del inversionista, siendo atractivo para los inversionistas, y existiendo holgura para poder asumir descuentos en la etapa de preventas; por otro lado la empresa CYC MCL SAC se está capacitando en el área de mercadotecnia para enfrentar y gestionar el riesgo sobre todo a nivel de finanzas, que será un gran reto el atravesar esta nueva experiencia empresarial, en el negocio inmobiliario.Se concluye que existen: la demanda, los créditos hipotecarios, la capacidad empresarial de la empresa CYC MCL SAC, y la viabilidad económico financiero, por lo tanto, se procede a capitalizar la vivienda multifamiliar Paquita Huancayo en 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).