Last planner system para la construcción de viviendas modulares en zonas rurales de Ica - 2021
Descripción del Articulo
Last Planner System (LSP) es una gran herramienta metodológica utilizada para elaborar una buena planificación en cualquier tipo de obra, la cual altera el proceso de programación y control reduciendo la incertidumbre, implementando la filosofía Lean Construction. La planificación que se emplea es u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación empresarial Construcciones de viviendas Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Last Planner System (LSP) es una gran herramienta metodológica utilizada para elaborar una buena planificación en cualquier tipo de obra, la cual altera el proceso de programación y control reduciendo la incertidumbre, implementando la filosofía Lean Construction. La planificación que se emplea es un proceso colaborativo donde los trabajadores que van a ejecutar las tareas son los comprometidos a su realización, así mismo el responsable plasmara toda la información necesaria para realizar su trabajo a lo largo de las diferentes fases. En los proyectos complejos, como son los de construcción, con varias líneas de trabajo, donde colaboran muchas personas, el comienzo de algunas tareas depende de fases previas y hay tareas que pueden cubrirse y realizar un estricto seguimiento, es necesario un sistema que garantice un flujo y ritmo de trabajo constante, en el que no existan retrasos y se minimicen las pérdidas. Aplicando la metodología Last Planner System, en la primera etapa del proyecto se obtuvo como resultado una optimización del 11.6% del tiempo proyectado para la construcción de una vivienda, con un 94% del PAC, generando un ahorro del 9.3% siendo un proceso innovador de cambio al pasar de gestionar actividades a gestionar personas y equipos de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).