Producción y comercialización de menaje biodegradable − hecho a base de harina integral de trigo

Descripción del Articulo

[Extraído de la Introducción ] Nuestro negocio llamado Ecomenaje nace de la idea de fabricar y comercializar menaje biodegradable, hecho a base de harina integral de trigo, dando lugar a productos amigables con el medio ambiente. Hemos identificado que existe la necesidad de reemplazar los platos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ore Rivas, Maricruz, Julca Sobrino, Joel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases y empaques biodegradables
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:[Extraído de la Introducción ] Nuestro negocio llamado Ecomenaje nace de la idea de fabricar y comercializar menaje biodegradable, hecho a base de harina integral de trigo, dando lugar a productos amigables con el medio ambiente. Hemos identificado que existe la necesidad de reemplazar los platos y cubiertos descartables de plástico y tecnopor, porque estos son grandes responsables de la contaminación del medio ambiente. Buscamos generar una empresa rentable y ecológica. Anualmente se desechan miles de toneladas de cubiertos y platos descartables; los cuales tardan cientos de años en degradarse, generando contaminación; muchos de ellos terminan en el mar cada año, amenazando la vida acuática; también pueden causar problemas de salud en las personas y entre otras cosas, estos objetos solo tuvieron una vida útil de algunos minutos, pero permanecerán por muchos años intactos en el mar. Nosotros buscamos concientizar a la sociedad; donde las personas cambien sus hábitos de compra, dejar de usar productos descartables y ahora usar productos biodegradables, que se descomponen en menos tiempo. El menaje producido se descompone con la naturaleza, creando microorganismos como bacterias, hongos o algas, transformándose en nutrientes. También se buscará obtener rentabilidad para los inversionistas. Trabajada con una proyección de 5 años, con un crecimiento anual del 1.5%, generando ventas de S/ 428,610.17.00 (Cuatrocientos veintiocho mil seiscientos diez y 17/100) anual. El proyecto se financiará con el aporte de los inversionistas en un 60% y el 40% financiado por una entidad financiera, puesto que el monto de inversión es: S/210,761.13 soles. EL 60% de la inversión será dado por los accionistas de la empresa (S/63,228.34 soles por persona) y el resto será financiado por el Banco de Crédito del Perú a plazo de 3 años, logrando de esta manera cubrir la inversión y obtener el capital de trabajo que se requiere.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).