Estudio de mercado para la producción de envases biodegradables a base de cascarilla de arroz en la región de Lambayeque

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio de la oferta y demanda para la fabricación de envases biodegradables realizados de cascarilla de arroz en la región de Lambayeque, esta propuesta surgió debido a los grandes problemas que causa el uso de envases convencion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquén Nevado, Kevin Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases y empaques biodegradable
Estudio de mercado
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio de la oferta y demanda para la fabricación de envases biodegradables realizados de cascarilla de arroz en la región de Lambayeque, esta propuesta surgió debido a los grandes problemas que causa el uso de envases convencionales ya que, estos tienen un tiempo de degradabilidad bastante amplio que va desde los 150 hasta los 500 años de descomposición, esto afecta enormemente al ecosistema natural debido a que estos se acumulan en varios sitios de todo el sector. Para el desarrollo de esta investigación se recurrió a la investigación no experimental descriptiva. La variable es estudio de mercado para la producción de envases biodegradables hechos de cascarilla de arroz, las dimensiones son análisis de la demanda, análisis de la oferta, estrategias de comercialización, análisis de viabilidad técnica y localización. Para el diseño de la planta industrial se investigó la maquinaria e implementos necesarios para poder llevar acabo la producción del producto deseado, luego se analizó la localización para poder determinar la ubicación más conveniente, se determinó los requerimientos tanto de personal como de materia prima e insumos, se utilizó la técnica de Guerchet para determinar las medidas de cada ambiente, se realizó el método de hexágonos para señalar la proximidad más eficiente de las áreas del proceso, por último se realizó la estructura organizacional de la empresa donde se definió el perfil y las funciones de cada cargo, además de realizar los organigramas correspondientes, estructural y funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).