Diseño de una planta industrial para la producción de envases biodegradables a base de cascarilla de arroz en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

Actualmente, la contaminación del plástico en el medio ambiente es un tema preocupante para todos que incita a realizar acciones inmediatas para combatir este gran problema, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar una planta industrial de envases biodegradables a base de cascarilla de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baños Pinto, Luis Leonardo, Quesquén Nevado, Kevin Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas industriales
Envases y empaques biodegradables
Aprovechamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la contaminación del plástico en el medio ambiente es un tema preocupante para todos que incita a realizar acciones inmediatas para combatir este gran problema, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar una planta industrial de envases biodegradables a base de cascarilla de arroz. La metodología empleada es de Jorge Luis Leiva Piedra enfoque cuantitativo, el alcance es de tipo descriptivo y el diseño del estudio es no experimental. La presente investigación tuvo como técnica el análisis de contenido cuantitativo y como instrumentos para la recolección de datos la revisión bibliográfica y de sitios web. Se inició con el estudio de mercado, haciendo uso del método de la demanda histórica, con la información recopilada por diferentes estudios tomados como antecedentes y los informes gubernamentales recopilados en la región, se determinó la demanda insatisfecha, para el año 1 dio un valor de 41 235 paquetes/año. En la parte técnica, se diseñó las instalaciones de la planta industrial, teniendo como referencia la Norma Técnica Peruana, haciendo uso del método SLP, método de Guerchet y método de ponderación para la macro y micro localización, teniendo en cuenta los factores de mano de obra, equipos, maquinaria y áreas en la planta, como resultado se requerirá un área total de 580 m2 y la ubicación estratégica será la carretera Panamericana km 777 Lambayeque. Finalmente, se realizó el estudio de viabilidad económica financiera, con el costeo de todos los requerimientos (maquinarias, equipos, personal, etc.), teniendo como indicadores un VAN de S/. 564 871, TIR del 27% ambos resultados comparados con un TMAR de 12.11%. Demostrando que la propuesta es factible y viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).