Aplicación de la Metodología de Segregación de Funciones (SoD) para Disminuir el Tiempo de Espera del Flujo de Asignación de Accesos en una Compañía de Seguros en Lima

Descripción del Articulo

El actual estudio investiga la implementación de la Metodología de Segregación de Funciones (SoD) para disminuir el tiempo de espera del flujo de asignación de accesos en una compañía de seguros en Lima. El propósito principal consiste en examinar si la implementación de SoD puede agilizar el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Villanueva, Hugo Alejandro, Alcantara Rojas, Kris Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Segregación de Funciones
Optimización de procesos
Reducción de tiempos muertos
Seguridad de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual estudio investiga la implementación de la Metodología de Segregación de Funciones (SoD) para disminuir el tiempo de espera del flujo de asignación de accesos en una compañía de seguros en Lima. El propósito principal consiste en examinar si la implementación de SoD puede agilizar el proceso de asignación de accesos y reducir el tiempo de espera que existe actualmente. Para realizar la investigación, se llevó a cabo un estudio experimental en una compañía de seguros líder en Lima. Se analizó el proceso de asignación de accesos y se identificaron las principales demoras y cuellos de botella que afectaban el tiempo de espera. Luego, se implementó la SoD, la cual consistió en establecer roles y responsabilidades claras y separadas, y en definir criterios de asignación de accesos basados en perfiles de usuario por cada proceso de cada área solicitante. Esta implementación se viene realizando se manera gradual; sin embargo, a fin de demostrar su aplicabilidad se realizó un muestreo. Los resultados revelaron que la aplicación de la Metodología de Segregación de Funciones tuvo un impacto positivo en el tiempo de espera del flujo de asignación de accesos. Se observó que hubo una disminución considerable en los tiempos de espera, lo que resultó en una mayor eficiencia y productividad de los colaboradores. Además, se identificaron beneficios adicionales, como una mayor seguridad y control en la asignación de accesos, una disminución de errores, conflictos de intereses, reducción de exposición a multas por el ente regulador, y una mejora en la satisfacción de los colaboradores al experimentar un proceso más ágil y transparente. Por último, el estudio contribuye al campo de la administración de accesos y seguridad de la información al demostrar los beneficios de la Metodología de Segregación de Funciones en la optimización de los procesos organizacionales. Los resultados obtenidos pueden servir como referencia para otras compañías de seguros y organizaciones interesadas en mejorar sus flujos de asignación de accesos, reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia operativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).