Propuesta de diseño de una aplicación móvil para la gestión de reservas de mesas, atención y ventas en restaurantes
Descripción del Articulo
En la actualidad, las organizaciones están aprovechando de una mejor forma las herramientas tecnológicas que el mercado ofrece. Sin embargo, en el rubro de restaurantes, aún no se explota todo el potencial que estas tecnologías ofrecen para diferenciarse de la competencia. Los restaurantes suelen te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, las organizaciones están aprovechando de una mejor forma las herramientas tecnológicas que el mercado ofrece. Sin embargo, en el rubro de restaurantes, aún no se explota todo el potencial que estas tecnologías ofrecen para diferenciarse de la competencia. Los restaurantes suelen tener problemas en diversos procesos que ellos manejan, tales como la reserva de mesas, la atención de pedidos y el pago de la cuenta. Esto sucede debido a que en la mayoría de los casos se sigue realizando los procesos de forma manual. En el presente trabajo de investigación, planteamos la construcción de una herramienta tecnológica que permita a los restaurantes llevar un mejor control sobre las reservas de mesas, pedidos y ventas. Asimismo, permitirá a los clientes a que puedan evitarse las largas colas para realizar reservas, realizar su pedido y pagar de forma más rápida. Durante el proceso del desarrollo del trabajo de investigación se realizó un levantamiento y análisis de información, realizando encuestas y entrevistas hacia los encargados de restaurantes. Logrado ello, se pudo definir el alcance del proyecto y la metodología a seguir durante el transcurso del desarrollo del proyecto. Se ha utilizado la metodología RUP para realizar el análisis y diseño de la propuesta tecnológica, teniendo como resultados diversos diagramas que logran explicar de una mejor manera el comportamiento de la aplicación. Finalmente, para el diseño de los prototipos, se utilizó una herramienta gratuita llamada Draw.io que facilitó su elaboración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).